Las emisiones globales de CO2 siguen creciendo y no hay síntomas de que se vaya a producir el necesario y urgente descenso. De seguir así, el límite de 1,5ºC de calentamiento se podría superar en tan solo nueve años, según el informe anual de Global Carbon Project



No hay señales de disminución en las emisiones globales de CO2 que permanecen en niveles récord. Es la contundente afirmación de la que parte el nuevo informe anual de la alianza Global Carbon Project (GCP), publicado este viernes. El informe además lanza una alerta clara: si los niveles actuales de emisiones persisten, ahora hay un 50% de posibilidades de que el calentamiento global de 1,5°C se supere en nueve años.
El nuevo informe proyecta un total global de emisiones de CO2 de 40.600 millones de toneladas (GtCO2) en 2022. Esto se debe a las emisiones de CO2 fósil que se prevé que aumenten un 1% en comparación con 2021, alcanzando las 36,6 GtCO2 , ligeramente por encima de los niveles de 2019 anteriores la pandemia de Covid-19. Proyecta además que las emisiones por cambios en el uso de la tierra (como la deforestación) sean de 3,9 GtCO2 en 2022.
Este año las concentraciones atmosféricas de CO2 alcanzarán un promedio de 417,2 partes por millón en 2022, más del 50% por encima de los niveles preindustriales. La proyección de 40,6 GtCO2 de emisiones totales en 2022 está cerca de las 40,9 GtCO2 de 2019, que es el total anual más alto de la historia.
Las emisiones proyectadas del carbón y el petróleo están por encima de sus niveles de 2021, siendo el petróleo el mayor contribuyente al crecimiento total de las emisiones. El crecimiento de las emisiones de petróleo puede explicarse en gran medida por el retraso en la recuperación de la aviación internacional tras las restricciones por la pandemia. El aumento promedio alcanzó un máximo de +3% por año durante la década de 2000, mientras que el crecimiento en la última década ha sido de alrededor de +0,5% por año.
El panorama de 2022 entre los principales emisores es mixto: se prevé que las emisiones disminuyan en China (0,9%) y la UE (0,8%) y aumenten en Estados Unidos (1,5%) e India (6%), con un aumento del 1,7% en el resto del mundo combinado.
El informe señala que alcanzar cero emisiones de CO2 para 2050 ahora requeriría una disminución de aproximadamente 1,4 GtCO2 cada año, comparable a la caída observada en las emisiones de 2020 como resultado de la pandemia.
La tierra y el océano siguen absorbiendo alrededor de la mitad de las emisiones de CO2 y los sumideros siguen aumentando en respuesta al creciente carbono atmosférico. Sin embargo, el cambio climático redujo este crecimiento en un 4% (sumidero oceánico) y un 17% (sumidero terrestre) durante la década 2012-2021.
Actuar ya
El informe se han presentado en la COP27 en Egipto. «Este año vemos otro aumento en las emisiones globales de CO2 fósil , cuando necesitamos una disminución rápida», dijo en la presentación el profesor Pierre Friedlingstein, del Instituto de Sistemas Globales de Exeter , quien dirigió el estudio. «Hay algunas señales positivas, pero los líderes que se reúnen en la COP27 tendrán que tomar medidas significativas si queremos tener alguna posibilidad de limitar el calentamiento global a cerca de 1,5°C», señaló.
Corinne Le Quéré, profesora de investigación de la Royal Society en la Facultad de Ciencias Ambientales de la UEA, señaló que «nuestros hallazgos revelan turbulencias en los patrones de emisiones este año como resultado de la pandemia y las crisis energéticas mundiales. Estamos en un punto de inflexión y no debemos permitir que los eventos mundiales nos distraigan de la necesidad urgente y sostenida de reducir nuestras emisiones para estabilizar el clima global y reducir los riesgos en cascada”.
El informe Global Carbon Budget 2022, producido por un equipo internacional de más de 100 científicos, examina tanto las fuentes como los sumideros de carbono. Proporciona una actualización anual revisada por pares, basada en metodologías establecidas de manera totalmente transparente.
