Más de 240 empresarios, políticos, sindicatos, ONG y científicos se han aliado en un manifiesto que pide a la Comisión de Reconstrucción Social y Económica que los planes de recuperación y los paquetes de estímulos económicos se basen en criterios de sostenibilidad



El sector privado y la sociedad civil siguen empujando para asegurar que la necesaria reconstrucción económica tras el coronavirus sea al mismo tiempo una forma de lucha contra el cambio climático. 242 personalidades del mundo de las empresas, sindicatos, entidades sociales, universidades, ONG, gobiernos o partidos políticos han firmado este miércoles un escrito al Congreso en el que hacen suyos los criterios de la Alianza para una recuperación verde europea. Su petición es clara: que las políticas de estímulo derivadas del COVID-19, además de ser efectivas desde el punto de vista económico y social, estén alineadas con las políticas de sostenibilidad y con el Pacto Verde Europeo.
El manifiesto, que asegura que «la crisis del coronavirus es la más importante a la que se está enfrentando la sociedad desde la Segunda Guerra Mundial«, está dirigido a la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, que ya ha empezado a funcionar en el Congreso con el objetivo de consensuar un plan de salida a la crisis desencadenada por la pandemia. Los firmantes de la declaración piden una «economía sostenible, robusta, con alianzas transversales entre partidos políticos, empresas, sindicatos, medios de comunicación, ONG y sociedad civil«.
El apoyo recabado por el escrito presume precisamente de transversalidad. Entre los firmantes están empresarios y directivos de la talla de Ana Botín (Santander), Emilio Gayo (Movistar), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) o Pablo Isla (Inditex), pero también interlocutores sociales como Pepe Álvarez y Unai Sordo, secretarios generales de los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO, además de José Alberto González Ruiz, secretario general de CEOE.
El escrito también ha suscitado una importante adhesión entre políticos de todo tipo, entre los que se encuentran representantes de todos los partidos del Congreso menos Vox. La lista incluye a la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, a las exministras de Medio Ambiente del PP Elvira Rodríguez e Isabel García Tejerina, a la expresidenta del Congreso, Ana Pastor, al comisario europeo y exministro Miguel Arias Cañete, al diputado de Podemos Pablo Echenique, a la congresista de Cs María Muñoz o al líder de Más País, Íñigo Errejón, así como personalidades políticas retiradas como Manuela Carmena, Javier Solana o Ana Palacio.
A nivel local, también han firmado el presidente de la FEMP, Abel Caballero; los alcaldes de Zaragoza, Jorge Azcón y de Sevilla, Juan Espadas; el consejero de Transición Ecológica de Canarias, José Antonio Valvuena y el de Extremadura, Olga García. En cualquier caso, la carta está abierta a nuevas adhesiones de todo signo, que se pueden realizar en la web porunarecuperacionsostenible.net.
Sociedad civil «verde»
El proyecto, que se asemeja al que surgió a mediados de abril en Europa para defender que no se dejaran caer las políticas medioambientales y contra el cambio climático que había diseñado Bruselas, ha sido impulsado por organizaciones como ECODES, el Grupo Español de Crecimiento Verde, SEO/BirdLife, ItdUPM, además de varios investigadores del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y del Real Instituto Elcano.
Desde las ONG se han adherido Juan Carlos del Olmo (WWF), Asun Ruiz (SEO Birdlife), Víctor Viñuales (ECODES), Miguel Ángel Feíto (OCU), Franc Cortada (Intermón Oxfam), María Francisca Tricio (Presidenta de la Unión Democrática de Pensionsitas y Jubiladas de España).En cuanto a la ciencia, firman la petición Fernando Valladares (CSIC), Julio Díaz (Instituto Salud Carlos III), Daniel Innerarity, Miguel Delibes de Castro, María José Sanz (BC3) o Íñigo Losada (Universidad de Cantabria) y muchos expertos del Panel Internacional de Naciones Unidas para el Cambio Climático (IPCC).
También figuran los periodistas Iñaki Gabilondo y José Antonio Zarzalejos; Emilio Lamo de Espinosa (Real Instituto Elcano), Victoria Ortega (Presidenta Consejo General Abogacía) y Teresa López (Presidenta de la Federación de Asociación de Mujeres Rurales).
El manifiesto destaca que España tiene unas «condiciones ideales» para aprovechar las oportunidades que supone esta estrategia de recuperación para generar economía y empleos, entre las cuales pone de ejemplo su «enorme potencial de desarrollo de energías renovables, un capital natural único, una industria bien posicionada y una apuesta decidida por la eficiencia energética». Y también recuerda que el Pacto Verde Europeo que la Comisión Europea lanzó antes de la crisis del coronavirus apostaba por la digitalización, la descarbonización y la resiliencia.
