La AEMET pronostica que la primavera en España será seca y más templada de lo normal. Las pocas precipitaciones invernales han dejado a la mayor parte del país en una sequía meteorológica



La primavera en España será probablemente más cálida y seca de lo normal. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha comunicado en una rueda prensa que tras el segundo invierno más seco en 61 años, la primavera presumiblemente será de la misma tesitura. Esto es un mal augurio para la situación hídrica ya que debido a las pocas precipitaciones invernales, la mayor parte de España ya se encuentra en una sequía meteorológica.


Pese a que en la primera quincena de marzo de 2022 las lluvias han acumulado el doble de lo caído en enero y febrero sumados, la Aemet advierte que la probabilidad es que las temperaturas primaverales sean de 0,5 grados superiores al promedio desde que se comenzó la serie (1961). Beatriz Hervella, portavoz de la Agencia de Meteorología (Aemet) detalló que se espera que la primavera sea escasa en lluvias en la vertiente atlántica, con «mayor robustez» en el noroeste peninsular.
Esta estación, que durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano, tiene una temperatura media habitual de alrededor de 13,6 grados y con valores que en el suroeste peninsular suelen superar los 16 grados, en la submeseta norte en torno a los 10 grados y entre los 12 y 14 grados en áreas del Cantábrico.
Una calima extraordinaria
La Aemet también informó que pese a que es muy pronto para hacer juicios de valor, la calima producto de la borrasca Celia ha sido también un evento climatológico «extraordinario» por su duración y fortaleza. Por otra parte, el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) de Copernicus informó que los niveles más altos de polvo suspendido en Europa occidental, incluyendo España, se van a registrar entre el 15 y 17 de marzo de 2022. Los pronósticos de la CAMS apuntan a que el polvo sahariano se traslade hacia el norte de Europa en los próximos días.
Las previsiones del CAMS desde el 11 de marzo han mostrado un gran penacho de polvo con valores muy elevados de profundidad óptica de los aerosoles (AOD). Las concentraciones en superficie han sido muy elevadas de materia particulada (PM10), de hasta 250 microgramos por metro cúbico. Aunque los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente han registrado niveles superiores en muchos puntos de España el 15 de marzo. Esto supera el umbral promedio recomendado en 24 horas de la Unión Europea (UE), que es de 50 microgramos por centímetro cúbico.
La calidad del aire es vital para la salud humana, ya que unas concentraciones elevadas de polvo pueden tener impacto sobre el sistema respiratorio de la población de todas las regiones afectadas y sumarse a la contaminación de materia particulada de fuentes locales.
El Barcelona Dust Regional Center, Centro Regional de la Organización Meteorológica Mundial lanza una nueva web con diseño más intuitivo especializada en la predicción de tormentas de arena y polvo. La reconfiguración de la web pretende informar al usuario acerca del polvo suspendido debido al impacto en la salud que este puede tener en las personas. La nueva web es el resultado de una labor realizada durante los últimos tres años en busca de mejorar la experiencia de uso. La renovación de la web llega al tiempo en el que hay un desplazamiento de polvo sahariano importante por Europa occidental y central.
