España se incorpora a la red ICOS de medición de emisiones - EL ÁGORA DIARIO

España se incorpora a la red ICOS de medición de emisiones

España entrará a formar parte el próximo 1 de enero de 2021 del sistema ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero a la que aportará los datos de ocho estaciones. La red global pasará a cubrir desde Canarias hasta Escandinavia


España se incorporará el próximo 1 de enero de 2021 a la red europea de medición de gases de efecto invernadero (GEI) Sistema integrado de observación del carbono (ICOS) a través de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para conocer los datos clave en el cambio climático en el continente europeo así como sus mares adyacentes.

Con la incorporación de España, que aportará ocho nuevas estaciones, aumentará la extensión geográfica de la red de medida ICOS que pasa a cubrir desde las Islas Canarias hasta Escandinavia.

El portal de ICOS Carbon facilita el acceso libre y gratuito de los nuevos datos españoles, al igual que los del resto de su red. La medición de GEI permite conocer las cantidades de estos gases nocivos que provocan el calentamiento de la atmósfera por uso de combustibles fósiles, la agricultura y otras actividades humanas.

Dos de las ocho estaciones que España incorporará de forma gradual ya están midiendo el carbono disuelto en las zonas marítimas adyacentes, dos producirán datos sobre los intercambios de carbono en los ecosistemas, y cuatro torres medirán los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

El director general de ICOS, Werner Kutsch, ha dado la bienvenida a España a una red ampliada de estaciones y destaca que ahora los datos de ICOS cubrirán desde Canarias hasta Escandinavia e incluso Svalbard en el norte. «Esto nos permite ver cómo las emisiones de carbono se mueven junto con los vientos, y cómo se distribuyen los sumideros en la tierra y en los océanos. Basándose en nuestros datos de alta calidad, los científicos pueden informar mejor a las sociedades sobre los efectos del cambio climático», ha explicado.

Centro de Investigación Atmosférica de Izaña

Participación creciente

Al proyecto se une la estación atmosférica de Izaña de AEMET, en Tenerife, que proporciona importante información de fondo sobre las concentraciones de dióxido de carbono y metano en la atmósfera subtropical, así como

En los próximos años, cinco institutos más se unirán al consorcio español de ICOS: el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), la Plataforma Oceánica de Canarias, el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Los socios desempeñan un papel destacado en la modelización e investigación del clima y en las mediciones regionales de los gases de efecto invernadero en España.

Tras la incorporación de España el próximo mes de enero, la infraestructura de investigación de ICOS contará con 13 estados miembros y cerca de 150 estaciones de medición dirigidas por más de 80 universidades e institutos asociados en toda Europa.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas