España vivirá una semana de calor inusual en mayo

España vivirá una semana de calor inusual en mayo

De cumplirse el pronóstico de Agencia Estatal de Meteorología podría ser el episodio de calor en mayo más importante de los últimos 20 años en la Península y Baleares. Además, Copernicus advierte que el verano será especialmente caluroso para Europa y España


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anunció que España tendrá por delante una semana en la que el calor va a ser protagonista. Temperaturas muy altas, de pleno verano. Se superarán los 35 °C en muchos puntos de la Península y Baleares, e incluso podríamos registrar los primeros 40 °C del año. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, dijo que podría llegar a ser, si se confirman los pronósticos, el más importante de los últimos 20 años en la península y en Baleares en cuanto a temperaturas medias, tanto de las máximas como de las mínimas.

La Agencia dice que persistirá «un ambiente claramente más cálido de lo normal para la época del año». El pronóstico apunta a que entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en la mayor parte del país e incluso entre 10 y 15 grados más de lo habitual en el nordeste. Del Campo ha dicho que «seguiremos con tiempo veraniego» al detallar que se registrarán más de 30°C de temperatura máxima en buena parte del nordeste de la península y en puntos de Baleares y alrededor de 32-34 grados en la zona centro y en la mitad sur.

La Aemet ha informado que es posible que hablemos ya de los primeros 40 grados de temperatura máxima de este año en puntos de los Valles del Tajo, del Guadiana y del Guadalquivir, sobre todo a partir del viernes. Este calor también podría, según la Agencia, alcanzarse en ciudades como Sevilla, Badajoz o Córdoba. Canarias, sin embargo, registrará temperaturas normales para la época del año. La Aemet ha alertado de que las altas temperaturas propician el riesgo de incendio, por lo que ha pedido extremar las precauciones.

Noches tropicales

Además de las máximas diurnas, las temperaturas mínimas estarán también entre 5 y 10 grados por encima de lo que es normal en esta época. Esto significa que en muchos lugares habrá «noches tropicales», es decir, que los termómetros no bajan de 20°C. Rubén del Campo ha informado que ese repunte de las temperaturas será especialmente significativo a partir del próximo miércoles y se prolongará hasta el domingo 22 de mayo, y durante esos días se superarán los 34 o 35 grados en las horas centrales del día en amplias zonas del centro y el sur de la península, y también en el Valle del Ebro.

Existen algunos precedentes de temperaturas superiores a los 40 grados en la península en el mes de mayo, como en 2015 cuando se superaron los 42 °C en algunos puntos de la Comunitat Valenciana y también de Canarias. Sin embargo, la Aemet dijo que podría ser en principio el más importante de los últimos 20 años en el entorno de la Península y en Baleares en cuanto a temperatura media.

El verano 2022 será sofocante

Los científicos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, publicaron su pronóstico estacional en el que dicen que es muy probable que haya un clima más cálido y seco en las regiones agrícolas clave de la Unión Europea. Los expertos han calculado que hay una probabilidad del 70% al 100% de que las temperaturas en el noreste de los EE UU, España, Francia e Italia estén muy por encima del promedio de junio a agosto. Al mismo tiempo, la probabilidad de precipitaciones por debajo de lo normal en franjas de Europa central, Francia, España y el noroeste de Estados Unidos era superior al 50%, según ha dicho el equipo de Copernicus.

Su modelo reúne datos de científicos del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y EE UU. El programa de la UE utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aeronaves y estaciones meteorológicas de todo el mundo para sus pronósticos mensuales y estacionales. La sequía persistente ha amenazado con estresar la producción de cultivos como el trigo y el maíz, al igual que la guerra de Rusia en Ucrania amenaza con reducir los envíos. Los modelos desarrollados por Copernicus están destinados a ayudar a las empresas y los gobiernos a planificar y potencialmente mitigar los daños relacionados con el clima.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas