El 91% de los españoles confía en la ciencia para luchar contra la crisis climática global - EL ÁGORA DIARIO

El 91% de los españoles confía en la ciencia para luchar contra la crisis climática global

Un estudio realizado por el Real Instituto Elcano destaca que el 56% de los españoles creen que el cambio climático es el mayor de los problemas a los que se enfrenta el mundo, por eso creen que las decisiones que se tomen en torno a este fenómeno tienen que estar respaldadas por el consenso científico


En un contexto donde el cambio climático está ganando cada vez mayor visibilidad, el Real Instituto Elcano ha lanzado un estudio que pretende conocer las preocupaciones de los españoles relativas al medio ambiente y al cambio climático con el fin de ofrecer pistas que sirvan como base para elaborar la futura ley de Cambio Climático en España.

“El cambio climático es una de las principales amenazas de a nivel global, por lo que la solución a este problema tiene que venir por parte de cada uno de los países del mundo. España ya se ha sumado a esta lucha y se encuentra actualmente intentando desarrollar una ley dentro de este ámbito”, ha señalado Lara Lázaro Touza, investigadora principal del estudio, durante la presentación del trabajo.

De acuerdo con el estudio, un 85% de los españoles piensa que nuestro país no está haciendo lo suficiente en la lucha contra el cambio climático y que, por ello, existe un consenso generalizado de que España necesita elaborar una ley de cambio climático.

Además, el 91% de los encuestados cree que esa futura ley tiene que estar respaldada y apoyada por el parlamento español bajo las directrices que marque la comunidad científica, ya que “son ellos los que realmente conocen este problema mundial”.

Junto a los políticos, el 89% de los españoles creen que los bancos tienen que ser otro de los principales apoyos de esta ley debido a que piensan que son ellos los que sobre todo deben invertir en proyectos verdes.

Cada vez menos negacionismo

El estudio de Elcano también desvela otros datos interesantes, como la cada vez menor tendencia de los españoles a negar la tendencia del cambio climático.

“Es la primera vez que realizamos un estudio de estas características y nos ha sorprendido ver la baja tasa de negacionismo que hay alrededor de este problema. De hecho, solo un 3% ha indicado que la crisis climática no existe”, ha recalcado Lara Lázaro Touza.

El 56% de los españoles piensa que el cambio climático es el mayor problema al que se enfrenta el mundo

En este sentido, el trabajo explica que la conciencia ambiental de los españoles es similar a la de otros países, como Noruega, que tiene la misma puntuación que España en la escala del nuevo paradigma ecológico (NEP, por sus siglas en inglés), 3,69 sobre 5, o Estados Unidos, con 3,81.

Por otro lado, un 92% de los españoles también es consciente de que los humanos son los principales causantes del cambio climático. Sin embargo, también consideran que ellos, como individuos, no son responsables de este problema, sino que son las grandes corporaciones y los gobiernos los artífices del cambio climático.

“Solo las mujeres entonan el mea culpa y un 61% de ellas señala que son cada uno de los individuos los responsables del cambio climático, un dato que contrasta con el de los hombres, que solo 47% de ellos creen que los individuos son también responsables de este fenómeno”, ha explicado Lara Lázaro Touza.

Medidas contra el cambio climático.

Carmen González Enríquez, investigadora en el estudio, también ha informado en la presentación de que este trabajo también ha arrojado algo de luz a la pregunta de si España debería destinar una parte del presupuesto, aunque eso conlleve tener menos dinero para financiar otras propuestas, a paliar el cambio climático.

En este aspecto, todos los encuestados, independiente de su estrato social o nivel económico, han contestado que sí lo ven necesario, sobre todo para plantar árboles con el fin de reducir las temperaturas y ayudar a retener aguan ante los escenarios de sequías e inundaciones.

Clic para acceder al estudio completo

“Preguntamos a los encuestados que si tuvieran que destinar 500 euros dónde lo destinarían. Ellos dijeron en primera instancia que unos 274 euros serían enviados para plantar árboles, y unos 123 para mejorar el conocimiento sobre los fenómenos extremos, como sequías y olas de calor, para establecer protocolos de prevención”, ha explicado Carmen González.

Como añadido, Carmen González y Lara Lázaro Touza han destacado que, gracias al estudio, se ha podido revelar que los españoles, aunque convencidos de que se debería destinar más dinero contra el cambio climático, este no tendría que venir de impuestos directos, como el impuesto de circulación. No obstante, aquellos que estaban de acuerdo en incrementar esa tasa, casi un 60%, creen que esta podría aumentar hasta 46 euros anuales para combatir la crisis climática.

Divergencias entre estratos

De acuerdo con los datos, las personas inclinadas hacia la derecha son más propensas a negar el cambio climático, un 16% frente al 7% de la izquierda.

Además, también ha señalado que las personas con un mayor nivel de ingresos, más de 3.000 euros/mes, creen que no se debe elaborar ninguna ley contra el cambio climático, un 20% frente a la media del 6% que poseen los otros niveles económicos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas