Construir un futuro resiliente ante un cambio climático "inevitable" - EL ÁGORA DIARIO

Construir un futuro resiliente ante un cambio climático «inevitable»

La Unión Europea ya tiene nueva Estrategia de Adaptación para estar preparada ante las consecuencias de un clima cada vez más extremo. La hoja de ruta pretende pasar de la planificación a la acción e implicar a todos los sectores y todos los niveles de gobernanza


La Comisión Europea ha publicado este miércoles su nueva estrategia de adaptación a un cambio climático que considera «inevitable». El documento señala que, si bien Europa hace «todo lo que está en su mano para mitigar el cambio climático», tanto a nivel nacional como internacional, también «debemos estar preparados para hacer frente a sus consecuencias inevitables«.

Desde olas de calor mortíferas y sequías devastadoras, hasta bosques y costas diezmadas, erosionados por el aumento del nivel del mar, el cambio climático ya está pasando factura a Europa y a todo el mundo. Sobre la base de la Estrategia de adaptación al cambio climático de 2013, el objetivo de la nueva hoja de ruta presentada es pasar de la comprensión del problema al desarrollo de soluciones, es decir, pasar de la planificación a la acción y la aplicación.

La hoja de ruta «a largo plazo» ha sido presentada por el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, en un encuentro con la prensa en el que ha destacado que la pandemia de covid-19 ha sido un brusco recordatorio de que «una preparación insuficiente puede tener consecuencias nefastas». La nueva estrategia de adaptación «nos equipa para acelerar e intensificar los preparativos. Si nos preparamos hoy, mañana todavía podremos construir un futuro resiliente ante un cambio climático inevitable».

Timmermans recordó que las pérdidas económicas derivadas de unos fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes están aumentando. En la UE, estas pérdidas ya representan por sí solas una media de más de 12.000 millones de euros al año. «Estimaciones prudentes muestran que exponer la economía actual de la UE a un calentamiento global de 3°C por encima de los niveles preindustriales daría lugar a pérdidas anuales de al menos 170.000 millones de euros», señaló.

Inundación en Cebolla, Toledo. 2018

Además, indicó que el cambio climático no solo afecta a la economía, sino también a la salud y el bienestar de los europeos, que sufren cada vez más olas de calor. En este sentido, no hay que olvidar que el desastre natural más mortífero de 2019 en todo el mundo fue la ola de calor europea, con 2.500 muertes.

Implicación y conocimiento

La hoja de ruta incide en una clave imprescindible para lograr un futuro resiliente: la colaboración y las alianzas. La acción en materia de adaptación al cambio climático «debe implicar todos los sectores de la sociedad y todos los niveles de gobernanza, tanto dentro como fuera de la UE». Esta implicación será imprescindible para desarrollar las cuatro tareas principales: mejorar el conocimiento de los impactos climáticos y las soluciones de adaptación; intensificar la planificación de la adaptación y las evaluaciones de los riesgos climáticos; acelerar las medidas de adaptación; y reforzar la resiliencia frente al cambio climático a escala mundial.

Y es que el conocimiento es una de las herramientas más importantes en esta estrategia. Las medidas de adaptación deben basarse en datos sólidos y herramientas de evaluación de riesgos que estén a disposición de todos, «desde las familias que compran, construyen y renuevan viviendas hasta las empresas de regiones costeras o los agricultores que consideran qué cosechar».

España
La agricultura será uno de los sectores más afectados por el cambio clima´tico.

Para lograrlo, la estrategia propone medidas que impulsan las fronteras del conocimiento en materia de adaptación, de modo que se pueda recopilar más y mejores datos sobre los riesgos y las pérdidas relacionados con el clima, poniéndolos a disposición de todos. La Plataforma Europea de Adaptación al Clima (Climate-ADAPT) se mejorará y ampliará, y se le añadirá un observatorio sanitario específico para mejorar el seguimiento, el análisis y la prevención de los efectos del cambio climático en la salud.

Más allá de Europa

La Comisión Europea pretende que la nueva estrategia de adaptación «esté a la altura de nuestro liderazgo mundial en la mitigación del cambio climático». Así, la UE promoverá enfoques subnacionales, nacionales y regionales de adaptación, centrándose específicamente en África y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Para ello aumentará el apoyo a la resiliencia y preparación internacionales frente al cambio climático mediante el suministro de recursos, dando prioridad a la acción y aumentando la eficacia, reforzando la financiación internacional y a través de compromisos e intercambios mundiales en materia de adaptación. También impulsará el trabajo con socios internacionales para colmar la brecha en la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático.

Esta nueva estrategia es el resultado de una evaluación de la Estrategia Europa 2013 y una consulta pública abierta entre mayo y agosto de 2020, y se asienta en la Ley Europea del Clima que busca una mayor ambición y coherencia política en materia de adaptación. Además, integra en el Derecho de la UE el objetivo global de adaptación del artículo 7 del Acuerdo de París y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, Acción por el Clima. La propuesta compromete a la UE y a los Estados miembros a seguir avanzando para impulsar la capacidad de adaptación, reforzar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas