El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico avanza en la definición de una Estrategia para la protección de la costa en Cádiz, Málaga y Almería en la que considera especialmente los efectos del cambio climático en el litoral andaluz



El cambio climático plantea un enorme desafío a las costas españolas. La progresiva subida del nivel del mar, unido a un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos como la DANA, pone en riesgo el litoral de muchas provincias, que suelen estar además densamente pobladas. Por eso, dentro de su plan de adaptación a la crisis climática, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está avanzando en la definición de una Estrategia para la protección de la costa en Cádiz, Málaga y Almería que considera los efectos del calentamiento global. En concreto, el documento pretende convertirse en una herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección del litoral más adecuadas en las provincias en los próximos años.
El desarrollo de esta estrategia, que se inició en 2019 y se encuentra en fase final, está coordinado por la Dirección General de la Costa y el Mar, y financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea (DG Reform). Según detalla en una nota de prensa el Ministerio, la finalidad del proyecto es la de aplicar un enfoque integrado, teniendo en cuenta aquellos factores físicos, ambientales e institucionales interrelacionados con la evolución del litoral. Estos van desde el riesgo de inundación hasta las ocupaciones de dominio público, pasando por los problemas de erosión y los efectos del cambio climático.
La estrategia incluye, además, alternativas viables que aborden todas las fases del ciclo de la gestión de riesgo (incluidas la prevención, la preparación y la recuperación) y su correspondiente plan de implementación.
En este sentido, este mismo martes, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha presentado su propuesta de medidas y priorización de estas en función de su nivel de riesgo, así como recomendaciones de ámbito regional, unas medidas que defiende como «coherentes con la legislación vigente en materia de costas, la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española y la Directiva de Inundaciones (Directiva 2007/60/EC)».
De acuerdo con el plan de trabajo establecido, el siguiente paso consistirá en un segundo procedimiento de consultas web, cuyo objetivo es presentar el trabajo realizado durante la fase de diagnóstico y de propuesta de medidas para recabar y resolver las alegaciones que puedan presentarse previamente a completar la redacción de las Estrategias.
Un proyecto colaborativo
La elaboración de la estrategia está siendo ejecutada por un consorcio europeo liderado por la Coastal & Marine Union (EUCC) junto con el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), la Universidad de Cádiz (UCA) y la red MedCities, trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio.
Este proyecto continúa el trabajo iniciado por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar con la redacción de las Estrategias del Maresme en Barcelona, Sur de Castellón, Sur de Valencia, Granada y Huelva. Igualmente se está concluyendo el Plan de Protección del Litoral del Mar Menor y el del Delta del Ebro, así como la Estrategia para la Protección de la Costa de Baleares.Por otra parte, el Ministerio está igualmente trabajando en el Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa, también financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, un documento que recogerá sus líneas establecidas para la gestión de la costa.
«El plan deberá servir como base para la elaboración de los instrumentos de planificación de las actuaciones en el litoral, así como para establecer los principios, directrices, criterios y metodologías para la gestión de la protección de la costa, los objetivos a escala nacional y ayudar a definir los objetivos a escala regional, todo ello considerando los efectos del cambio climático», ha explicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Además, el Gobierno defiende que disponer de las estrategias para la protección de la Costa posibilitará que las inversiones se lleven a cabo en base a una planificación previa, mejorando su efectividad y la eficacia de la inversión.
