Desvelan la enfermedad que está "ahogando" a las estrellas de mar

Desvelan la enfermedad que está «ahogando» a las estrellas de mar

Un estudio señala que la enfermedad de desgaste de las estrellas de mar no debe su origen a un virus o bacteria, sino a la falta de oxígeno que impulsan los microorganismos en entornos oceánicos caracterizados con altas temperaturas


No se trató como un acontecimiento aislado ya que en el pasado ya se observaron casos similares de estrellas de mar que se deshacían en cuestión de días, sin embargo, fue en aquel evento del 2013 cuando realmente la enfermedad de desgaste de estrella de mar (SSWD, por sus siglas en inglés) se ganó su fama a pulso.

En concreto, durante aquel año los expertos recuerdan que la enfermedad causó la muerte masiva a más de 20 especies de estrellas de mar solo en el Pacífico noreste, todas registrando síntomas parecidos: descomposición de sus extremidades y decoloración generalizada.

La enorme cantidad de datos recogidos de aquel episodio ayudó en cierto modo a investigar sobre el origen de esta extraña enfermedad que, de forma generalizada, se ha achacado a un virus. No obstante, una nueva investigación publicada en la revista Frontiers in Microbiology sugiere que estas muertes se deben a un “ahogamiento” por la falta de oxígeno en el agua derivado por las altas temperaturas y la actividad microbiana.

«Como seres humanos, respiramos, ventilamos, llevamos aire a nuestros pulmones y exhalamos. Las estrellas de mar difunden oxígeno sobre su superficie exterior a través de pequeñas estructuras llamadas pápulas o branquias de la piel. Si no hay suficiente oxígeno alrededor de las pápulas, las estrellas de mar no pueden respirar«, informa en un comunicado Ian Hewson, profesor de microbiología en la Universidad de Cornell.

Estrella de mar muriendo por la enfermedad de desgaste de estrella de mar

Según Hewson, las condiciones del océano conducen a la producción de cantidades inusuales de material orgánico que impulsan a las bacterias a prosperar. A medida que las bacterias consumen la materia orgánica, agotan el oxígeno en el agua, creando un microambiente con bajo contenido de oxígeno que rodea a las estrellas de mar y conduce a su posterior deflación, decoloración, hinchazón y torsión o rizado de las extremidades.

«Es una cascada de problemas que comienza con cambios en el medio ambiente», señala Hewson, que informa que la mayor parte de la materia orgánica proviene de la exudación microscópica de algas (una descarga), la excreción y egestión de zooplancton y los cadáveres de animales en descomposición. Esto estimula un grupo de bacterias llamadas copiotrofas, que sobreviven con carbono y consumen rápidamente materia orgánica, dijo.

Los copiotrofos respiran, subraya, por lo que mientras absorben la materia orgánica, agotan el oxígeno en el espacio acuoso de la estrella de mar.

«Son las concentraciones de materia orgánica en el agua. Si tienes una estrella de mar muerta y podrida junto a estrellas de mar que están sanas, toda la materia orgánica de esa persona muerta se desplaza y alimenta a las bacterias, creando un ambiente hipóxico. Parece que se está transmitiendo una enfermedad«, comenta el experto.

Hewson afirma que, si bien se necesita seguir investigando al respecto, sus conclusiones reformulan la discusión sobre la ecología de las enfermedades marinas, que se ha centrado en las enfermedades patógenas.

«Ahora deberíamos incluir microorganismos que no causan directamente la patología, ya que pueden tener una clave para afectar la salud de las estrellas de mar», concluye.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas