España es el tercer país europeo más preocupado por el cambio climático - EL ÁGORA DIARIO

España es el tercer país europeo más preocupado por el cambio climático

Según el último Eurobarómetro, el 89% de los españoles consideran que el cambio climático es un problema muy serio, un 10% más que la media europea. Además, un 79% de los encuestados afirman haber tomado medidas recientes para paliarlo


El cambio climático es uno de los desafíos más duros a los que se enfrenta la humanidad en estos días. Las transformaciones que está produciendo se pueden notar en todos los aspectos de nuestras vidas y, por ello, las personas han comenzado a incrementar su sensibilidad con respecto a este problema. De hecho, de acuerdo con el último Eurobarómetro realizado en abril, los españoles están mucho más concienciados con el cambio climático que el resto de Europa.

Según el documento elaborado por la Comisión Europea (CE), casi nueve de cada diez encuestados en España consideran el cambio climático un problema “muy serio” (89%), lo que supone un incremento de tres puntos porcentuales (p. p.) desde 2017 y un 10% más que la actual media europea. España tan solo es superada estrechamente por Malta, con un 92%, y por Grecia, con un 90%.

Además, la proporción de españoles que consideran el cambio climático el problema más importante a escala mundial ha aumentado en cinco p. p. desde 2017, hasta el 18%, solo un 5% inferior a la media de la Unión Europea.

España también destaca en la proporción de personas que afirman haber tomado medidas personalmente para luchar contra el cambio climático en los últimos seis meses. En este campo, los españoles suman un 79% frente al 60% de la media de la UE, lo que significa un incremento de 17 puntos porcentuales desde 2017.

Más interés por el cambio climático en España

Eurobarómetro

No obstante, cuando en el Eurobarómetro se pregunta por las medidas concretas que realizan para paliar los efectos del cambio climático, los españoles solo superaron a la media europea en dos ocasiones.

Por un lado, un 84% de los españoles afirma que intenta reducir sus residuos y que se esfuerza para separarlos para reciclarlos posteriormente. En este caso, la media de la Unión Europea se sitúa en un 75%. Por el otro, cuando fueron preguntados por si instalan equipamiento en los hogares para controlar y reducir el consumo de energía, como contadores energéticos, solo un 18% lo afirmaron, frente al 16% de la media europea.

En cuanto al transporte, este año se ha alcanzado un 31% de respuestas afirmativas. Esto supone 12 puntos porcentuales más que en 2017, una cifra positiva, pero que aún se queda por detrás si se atiende a la media del continente, un 37%.

En este sentido, las personas encuestadas en España tienden a estar más de acuerdo con que la reducción de las importaciones de combustibles fósiles puede aumentar la seguridad energética y beneficiar económicamente a la UE, un 78% frente al 72% de media de la UE.

Este segmento también tiene una mayor probabilidad de estar de acuerdo con que se debería dar más apoyo económico público a la transición a energías limpias, con un 90% frente al 84% de media de la UE, y que el 82% cree la adaptación a los efectos adversos del cambio climático puede tener resultados positivos para los ciudadanos, frente al 70% de media de la UE.

Por otro lado, el Eurobarómetro destaca que el 95%, una gran mayoría, considera importante que su gobierno establezca objetivos para incrementar la cantidad de energía renovable utilizada para 2030, y un 92% que proporcione ayuda para mejorar la eficiencia energética para 2030. Además, y lo que es más importante según la CE, que el 95% de los españoles apoya el objetivo de lograr que la UE no tenga ningún impacto climático para 2050, frente al 92% de la media europea.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas