Europa vivió el verano más cálido en 2021

Europa vivió el verano más cálido en 2021

Según el informe anual de temperaturas elaborado por Copernicus, Europa vivió el verano cálido desde que se tiene registro y España e Italia experimentaron un récord de días de «estrés térmico extremo» en 2021. Enero resultó ser el mes más húmedo y marzo el más seco en el promedio continental


Europa vivió en 2021 el verano más cálido desde que existen registros, dándose en el área mediterránea intensas olas de calor y sequía, según datos del informe sobre el Estado del Clima Europeo 2021 de Copernicus, publicado este viernes coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra. El informe ha sido presentado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea, se elabora cada primavera y esta es la quinta edición.

El documento se centra en Europa y el Ártico, ha señalado el jefe de la Unidad de Observación de la Tierra, Mauro Facchini, quien ha explicado en rueda de prensa que el servicio monitoriza los eventos climáticos para entender lo que está sucediendo, datos que sirven a Copernicus para interpretar la situación actual y que servirán para marcar estrategias con miras al futuro.

Una de las cuestiones que se subrayan en el reporte como posibles causas fueron las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2021, causantes del calentamiento global. Estas fueron mayores que en cualquier otro momento en al menos 2 millones de años, con concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en torno a 2,3 partes por millón (ppm) y de metano en un 16,5 partes por mil millones (ppb).

Verano 2021, más que cálido

En verano de 2021 hubo un número récord de días con «estrés térmico extremo» en el sur de Europa, y la zona afectada por este fenómeno fue al menos dos veces más extensa que la del periodo de referencia 1991-2020 y afectó a la mayor parte de España e Italia, así como a amplias áreas de Grecia y los Balcanes. El récord de días con «estrés por calor extremo»  se fijó en parte debido a que una gran región del sur de España alcanzó este nivel durante al menos un día.

Según el informe Estado del Clima Europeo 2021 (Esotc 2021, por sus siglas en inglés), 2021 fue un año de contrastes en Europa, que vivió el verano más cálido desde que existen registros, con 1,0ºC de temperatura por encima de la media de 1991-2020. Freja Vamborg, científica senior del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, ha explicado que Europa registró en 2021 un contraste de temperaturas, con un mes de marzo inusualmente cálido seguido de un periodo inusualmente frío, lo que provocó daños en los cultivos.

Enero de 2021 fue el mes que más lluvias registró en el promedio del continente y marzo el más seco. El invierno fue más húmedo que el promedio en gran parte de Europa, con las mayores anomalías encontradas en el norte de España, el oeste de Italia y a lo largo de la costa este del mar Adriático; por el contrario, se dieron condiciones más secas que el promedio en el oeste de Noruega.

En relación a las temperaturas, la científica de Copernicus ha explicado que como un todo 2021 se situó entre el quinto y el séptimo más cálido. También subrayó que en amplias zonas del Mediterráneo oriental y del Báltico, las temperaturas anuales de la superficie del mar (TSM) fueron las más elevadas desde al menos 1993. En junio y julio las temperaturas TSM de algunas zonas del Báltico registraron más de 5ºC por encima de la media, según Vamborg.

Un hombre toma una bebida junto a un termómetro de Córdoba | Foto: EFE, Rafa Alcaide

Eventos climáticos extremos

En Turquía, Grecia e Italia se produjeron grandes incendios forestales. Esto, según el reporte, tuvo que ver con las temperaturas extremas registradas en las regiones. Vamborg también ha explicado que en julio de 2021 las precipitaciones y los caudales récord de los ríos en zonas de Bélgica, Alemania y los países vecinos contribuyeron a las inundaciones extremas que se produjeron.

Durante el verano, el noreste de Europa experimentó temperaturas muy por encima del promedio, con las mayores anomalías en el oeste de Rusia, Finlandia y los estados bálticos. Las temperaturas estuvieron muy por encima del promedio en gran parte de los Balcanes, Italia y, en menor medida, en Islandia, el Reino Unido e Irlanda. Portugal, así como gran parte de Francia y España, registró temperaturas medias o inferiores a la media.

Asimismo, se produjo una baja velocidad del viento en Europa occidental, registrándose en algunos países la más baja desde al menos 1979, lo que redujo la producción potencial de energía eólica, un aspecto, según la científica, que habrá que tener en cuenta para la construcción de futuras infraestructuras.

Además, con datos consolidados hasta 2020, y con el ascenso de temperaturas, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han seguido perdiendo masa, y en el primero se registró la menor extensión de hielo marino desde que existen registros. En el Ártico, el hielo marino marcó en septiembre de 2021 su duodécimo mínimo anual. A escala mundial, el nivel del mar continuó en ascenso en 2021, registrándose un aumento de unos 9 centímetros desde 1993.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas