El mes de febrero de 2020 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media 3 grados superior al valor normal. También ha sido un mes muy seco en el que las precipitaciones han sido tan escasas que solo ha llovido un 17 % de lo habitual



Febrero se despidió de España dejando atrás un récord: ser el febrero más cálido desde 1965, junto con el del 1990. Así lo ha puesto de manifiesto el último balance de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en el que se ha indicado que el mes pasado ha sido un periodo extremadamente cálido y seco.


En cuanto a la media de las temperaturas máximas, Rubén del Campo explica que se han situado en 17,5 ºC, casi 4 ºC por encima de lo normal. Este valor supera en 0,5 ºC el anterior récord de la serie de febrero, que correspondía hasta ahora a febrero de 1990. En cuanto a las mínimas, la Aemet aclara que se han colocado 2,1 ºC por encima del promedio, por lo que la oscilación térmica diaria ha sido 1,8 ºC mayor que la normal del mes
“Tanto las temperaturas máximas como mínimas han sido muy altas en todo el territorio nacional, incluidas las Islas Canarias, que experimentó un carnaval cálido como consecuencia de un episodio de calima”, ha informado el portavoz.
Si nos remitimos a los días concretos, las temperaturas máximas diarias más cálidas se han observado durante los primeros cuatro días del mes y entre las jornadas del 21 y 25. Las temperaturas mínimas estuvieron por encima de los valores normales durante todo el mes salvo los días 19 a 21.
Un febrero sin lluvia
Aparte de la anomalía en las temperaturas, la Aemet ha indicado que febrero también ha destacado por ser “extremadamente seco”, con una precipitación media sobre España de 9 mm, cifra que tan sólo representa el 17 % del valor normal del mes, que es de 53 mm.
De hecho, según los registros del 72 % de los observatorios principales, la precipitación acumulada del mes ha sido inferior a 5 mm. Solo en un 16 % de los observatorios principales se ha registrado una precipitación superior a los 10 mm.
Esto ha convertido a este mes, según Rubén del Campo, como el febrero más seco desde 1965.
Según explica el experto, este clima se ha conseguido gracias a la gran presencia de altas presiones atmosféricas a lo largo de todo mes. Esto, por su parte, ha provocado que hubiese más número de días de niebla, que superaron los valores normales en más del 60% de los observatorios, con diferencias más notables en Galicia, Guipúzcoa, Madrid y ambas mesetas, e incluso en Ceuta y Melilla.
Dada esta atípica situación climática, Rubén del Campo explica que cabe esperar que el mes de marzo sea también cálido en la mayor parte del país y con precipitaciones por debajo de lo normal, sobre todo en el norte y el oeste.
