La productividad laboral de España en riesgo por la crisis climática

La productividad laboral de España en riesgo por la crisis climática

Según el FMI, España será uno de los países avanzados más afectados por la crisis climática. Si las emisiones de gases de efecto invernadero no se controlan, la productividad laboral de las regiones con menor renta per capita en relación al resto podría caer entre un 2% y un 3%


El cambio climático es un problema que afectará a todo el mundo, sin embargo, y más si no se llevan a cabo estrategias en materia de adaptación y mitigación, algunas zonas sufrirán más que otras sus consecuencias. Los Estados Insulares representan un claro ejemplo de esas regiones más vulnerables, así como las poblaciones que viven de los glaciares y, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, también España.

Según la institución, España será uno de los países avanzados más afectados por el impacto del cambio climático sobre la desigualdad entre regiones en materia de productividad laboral: «El cambio climático puede exacerbar aún más las disparidades regionales en muchas economías avanzadas hacia finales del siglo XXI”.

Bajo el peor escenario planteado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en el que las emisiones no se limitarán a lo largo del presente siglo, la productividad laboral de las regiones con menor renta per capita en relación al resto podría caer entre un 2% y un 3% en Italia, EEUU y España hasta el año 2100, mientras que en países como Suecia, Canadá, Reino Unido o Alemania el impacto adverso sería inferior al 1%.

«Esto es similar a la caída de la productividad laboral relativa de las regiones rezagadas entre 2002 y 2014», ha advertido el FMI.

España perderá más empleo a causa del calor

España

En el escenario intermedio planteado, que asume que las emisiones tocarán techo en 2050 y comenzarán a disminuir a partir de entonces, este retroceso de la productividad laboral se limitará al 1,5%.

En este sentido, el FMI ha señalado que un incremento de 1ºC reducirá la productividad laboral de sectores expuestos al calor, principalmente agricultura e industria, mientras que no tendrá impacto en sectores que no están expuestos al calor, como los servicios.

De este modo, el efecto negativo del calentamiento global en la productividad laboral puede ser mayor en las regiones rezagadas, lo que agravaría las desigualdades entre regiones hacia el final del presente siglo.

Por otro lado, los autores del informe del FMI han subrayado el efecto «no lineal» de la temperatura sobre la actividad económica, lo que puede llevar a que el calentamiento conlleve efectos positivos para las regiones frías, aunque apuntan que «a partir de un determinado nivel óptimo, los aumentos de temperatura pueden dañar la actividad económica y la productividad laboral».

Este último aspecto ya ha sido investigado por varios expertos, como Noah Diffenbaugh y Marshall Burke, de la Universidad de Califronia, que en uno de sus trabajos resaltaron que los países más próximos a los trópicos están siendo más afectados por el cambio climático que los países alejados. Según los autores, esto se debe a que, en las zonas más frías, el calor está incrementando la producción de la agricultura. Un efecto totalmente contrario a lo que sucede en los trópicos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas