El Instituto Nacional de Estadística desvela que nuestro país emitió durante el año pasado 323,2 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, un 5,7% menos que las registradas en el 2018



Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se han hecho públicos este jueves, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han disminuido en España un 5,7% en el 2019 con respecto al 2018, situándose durante el año pasado en 323,2 millones de toneladas.
De acuerdo con los datos aportados por el organismo español en relación con el dióxido de carbono (CO2), principal GEI contaminador de la atmósfera, las emisiones de este gas se han reducido en un 6,7%. Mientras, las de óxido de nitroso (N2O) han disminuido un 3% y las de metano (CH4) han aumentado en un 0,2%.
Por actividades, el sector que más ha decrecido sus emisiones en el 2019 ha sido el de suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua con un 19,4%. En la otra cara de la moneda se ha situado el sector transporte y almacenamiento con una subida del 2,1%.


Del total de emisiones de gases de efecto invernadero en 2019, la industria manufacturera ha concentrado el 25%, los hogares emitieron un 21,2% del total y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua un 18%.
Respecto al dióxido de carbono, las mayores cantidades de emitidas han provenido de la industria manufacturera (75 millones de toneladas), seguida de los hogares (65,6 millones) y del suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua (45,4 millones); en conjunto, estos tres sectores han representado el 71% del total de las emisiones de dióxido de carbono.
Por su parte, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca emitieron las mayores cantidades de metano y de óxido nitroso.
