La utilización de geotextiles puede reducir la descongelación de los glaciares a nivel local un 59%, sin embargo, su alto coste anual, tanto a nivel económico como ambiental, echan por tierra las posibilidades de extrapolar esta medida a un ámbito mundial



La nieve y el hielo se vuelven un recurso aún más valioso si entendemos que muchas economías locales y regionales dependen de ellos en gran medida para mantener un considerable nivel de ingresos.
En los Alpes suizos, por ejemplo, algunas estaciones de esquí y atracciones turísticas han comenzado a utilizar mantas reflectantes, conocidas como geotextiles, para proteger los glaciares del deshielo durante el verano. Una estrategia novedosa y con amplias salidas que, según la Universidad de Friburgo, podría no tener un final feliz.
Según un reciente estudio llevado a cabo por sus expertos, estos te tejidos, que redujeron localmente el derretimiento de las masas de hielo en un 59% gracias a su enorme reflectividad, un 50% más alto que el albedo glaciar. Además, estos textiles acumulan lluvia, cuya evaporación enfría el glaciar. Además, proporcionan un aislamiento que estabiliza las temperaturas más frías del hielo.A primera vista, esta adaptación tecnológica al calentamiento global es una solución prometedora para aquellos apasionados por la preservación de los glaciares. Sin embargo, al igual que otras soluciones tecnológicas para el cambio climático, como la captura y almacenamiento de carbono o los muros contra inundaciones, el uso de geotextiles a gran escala es costoso y potencialmente perjudicial para los ecosistemas circundantes. Como resultado, solo se han aplicado a pequeña escala, principalmente en un esfuerzo por preservar pistas de esquí rentables.
Según el estudio, cubrir los glaciares en Suiza cuesta anualmente entre 0,60 y 8,50 dólares estadounidenses por metro cuadrado por año. A este ritmo, el costo de instalación y mantenimiento de un kilómetro cuadrado de cobertura de geotextil oscilaría entre los 600 y 8.500 dólares.
Usando el promedio de este rango de costos, unos 4.550 dólares, el coste de cubrir el área total de los glaciares suizos, de unos 1.000 kilómetros cuadrados, sería de 4.500 millones de dólares, un gasto significativo, incluso para el país más rico del mundo.
Si tenemos en cuenta que los glaciares de todo el mundo cubren un área de 250.000 kilómetros cuadrados, una estimación inicial basada en el coste para Suiza coloca el gasto de cubrir todos los glaciares en un poco más de un billón de dólares por año.
Matthias Huss, glaciólogo de la Universidad de Zúrich y uno de los autores del estudio, le dijo a GlacierHub por qué esta no es la solución que algunos pueden esperar. «Puedes poner una manta en un lugar en un glaciar, digamos unos cientos de metros cuadrados, y puedes proteger el hielo localmente de manera muy eficiente. Esto funciona absolutamente, pero cuesta mucho dinero», explicó en un comunicado.
«Si tiene un ingreso económico correspondiente del glaciar, entonces esto funciona. Salvar un glaciar completo es una historia completamente diferente. Debería cubrir todo el hielo en una escala mucho mayor sin un beneficio de ingresos claro«.
Huss y su equipo de investigadores concluyeron que intentar prevenir el derretimiento de los glaciares con geotextiles no puede reemplazar los esfuerzos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero: encontrar formas de mitigar el calentamiento global debe tener prioridad sobre las soluciones tecnológicas ineficientes y costosas para los efectos a pequeña escala del cambio climático.
