Groenlandia vertió al mar 197 gigatoneladas de agua en julio - EL ÁGORA DIARIO

Groenlandia vertió al mar 197 gigatoneladas de agua en julio

Científicos han destacado que la ola de calor que sufrió Europa en julio ha provocado que Groenlandia sufriera uno de los peores episodios de deshielo, solo comparable con otro acontecido en 2012. En un solo día se perdieron 12.500 millones de toneladas de hielo


Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el pasado mes de julio igualó al de 2016 como el mes más cálido desde que se tienen registros. Incluso, ese organismo ha informado que es muy posible que lo supere y se convierta en el mes más caluroso que jamás se haya observado, sumándose así al récord superado recientemente por junio.

«Siempre ha hecho calor en verano, pero estas temperaturas no se registraban cuando éramos jóvenes, ni cuando lo eran nuestros abuelos», ha comentado António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

En Europa, la ola de calor que tuvo lugar durante los últimos compases de julio y que procedía del Sahara ha sido en parte responsable de esta situación.

El 25 de julio se han registrado récords nacionales de temperatura en Alemania, Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido, y se han elaborado mapas meteorológicos insólitos en los que, por primera vez, se han incluido temperaturas superiores a los 40 °C. Durante esta ola, París ha vivido el día más cálido del que se tienen datos al alcanzar una temperatura de 42,6 °C a las 16.32 horas, un valor sin precedentes.

Sin embargo, la peor parte se la ha llevado Groenlandia. Allí, las altas temperaturas de esta ola, que hace poco que se instaló allí, han provocado que la inmensa isla, o más bien el hielo que hay sobre ella, se haya visto sumergida en un episodio de descongelación masivo.

Según la OMM, en Noruega, las estaciones meteorológicas han registrado récords el 27 de julio. En 28 emplazamientos se han dado noches tropicales con temperaturas superiores a los 20 °C. En las estaciones finlandesas también se han establecido nuevos máximos históricos: 33,2°C el 28 de julio en la capital, Helsinki, y 33,7 °C en la localidad de Porvoo, en el sur del país.

En la estación Norte, situada a 900 kilómetros del Polo Norte, se ha registrado una temperatura de 16 °C, y el 30 de julio se habían alcanzado a los 20,6 °C en la estación de Qaarsut (en la zona occidental de Groenlandia, cerca del paralelo 71° N). En la estación de Summit Camp, en lo alto del manto de hielo a una altitud de 3.200 metros, se ha medido una temperatura de 0,0 °C.

«Estos datos de temperatura, proporcionados por el Laboratorio de Investigación del Sistema Terrestre de NOAA, ilustran la importancia de la posición de Summit Station en la parte superior de la capa de hielo, donde la medición de las variables climáticas ilustra el clima inusual«, ha explicado Christopher Shuman, un glaciólogo de la Universidad de Maryland, condado de Baltimore, en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Se prevé que se puedan derretir 40 gigatones de hielo durante los próximos días, lo que equivale a 40.000.000.000.000 litros de agua, unas 270 veces el caudal del río Miño.

De acuerdo con Ruth Mottram, investigador climático del Instituto Meteorológico de Dinamarca, 197.000 millones de toneladas de agua de Groenlandia se han vertido al océano Atlántico durante el mes de julio. Esta cantidad, según Martin Stendel, científico de esa misma entidad, es suficiente para para elevar el nivel del mar en 0,5 milímetros en un mes.

El récord de descongelación se ha registrado el jueves pasado, cuando se perdieron 12.500 millones de toneladas de hielo en un solo día. La pérdida más elevada en una sola jornada desde 1950.

Cabe destacar que todas estas cifras se suman al episodio de descongelación que vivió la isla entre el 11 y el 20 del mes pasado en Groenlandia. Según el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielos de los Estados Unidos (NSIDC), el 12 de junio, el día con peores tasas, el deshielo subió hasta cotas de 3.000 metros de altitud, y se fundieron 712.000 kilómetros cuadrados de superficie helada.

Con estas cifras, científicos especializados en el clima polar, según la OMM, han informado que la pérdida total de hielo durante la estación se acerca al máximo histórico de 2012.

Para el NSIDC las consecuencias ya no solo en el aumento del nivel del mar, sino también en la futura formación de hielo y en la supervivencia de las especies que necesitan las capas de hielo para poder sobrevivir, como los zorros árticos. Además, también habrá efectos en la dinámica atmosférica: la circulación meridional de la corriente en chorro impulsa el aire cálido a las zonas árticas que provoca calentamiento y deshielo, lo que provoca, a su vez, el modo meridional del jet stream. Debido a este fenómeno, en zonas como en Galicia se mantendrá un tiempo inestable.

No todo el hielo que se derrite aumenta el nivel del mar

Según el principio de Arquímedes, no todo el hielo que se derrite aumenta el nivel del mar, del mismo modo que un cubito de hielo que se derrite en un vaso de agua no aumenta su volumen. En este sentido, solo el hielo que está sobre la superficie terrestre, como el de Groenlandia o la Antártida, tiene influencia en el nivel del mar



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas