El humo hace que el aire de Melbourne sea el más contaminado del mundo

El humo hace que el aire de Melbourne sea el más contaminado del mundo

La segunda ciudad más grande de Autralia ha sido declarada como la zona del planeta con peor aire del mundo, por culpa del humo de los incendios que continúan arrasando el país. Según la NASA, los fuegos están afectando ya a las condiciones atmosféricas globales


Los incendios australianos están empezando a suponer un serio problema de salud pública. Además de haber arrasado casi 10 millones de hectáreas en todo el país y provocar la muerte de casi una treintena de personas, el humo de los fuegos que desde septiembre arden por toda Australia ha provocado que Melbourne, la segunda ciudad del país, haya sido calificada este martes como la zona del planeta con peor aire.

La espesa cortina de humo que cubre la urbe hace que la base de datos IQ Air Visual, que mide la calidad del aire a nivel mundial, sitúe a Melbourne por encima de habituales campeones de la contaminación atmosférica como Nueva Delhi, Hanoi o Shanghái.

Brett Sutton, jefe de la Oficina de Salud del estado de Victoria, ha confirmado que la calidad del aire de la ciudad ha alcanzado «los peores niveles del mundo». De hecho, la intensidad del humo es tal que se han activado falsas alarmas de incendio por toda la ciudad y sus suburbios. Y, si no mejora la situación, la contaminación podría afectar al primer gran evento de tenis del año, que arranca en una semana: los partidos de clasificación del primer día del Open de Australia previstos para este martes han sido suspendidos.

Australia lleva un largo mes en el que ha atravesado condiciones climáticas extremas, con previsiones que en ocasiones superaron los 40 grados centígrados y vientos de hasta 90 kilómetros por hora en muchas áreas rurales. Estas situaciones han dificultado la extinción de unos fuegos que ya han devorado unas 10 millones de hectáreas en todo el país y han provocado daños valorados en millones de dólares, así como la devastación de la genuina biodiversidad del país.

El humo llega a la estratosfera

La situación del subcontinente australiano es tan complicada y extendida que el humo de los incendios ha alcanzado la estratosfera y está recorriendo miles de kilómetros, afectando a las condiciones atmósfericas a nivel mundial. Una flota de satélites de la NASA está siguiendo las enormes masas de humo que están emitiendo estos fuegos, que no solo están causando devastación local.

humo
Movimiento al este de las masas de humo de incendios de Asutralia. | NASA

La agencia ha desvelado que la combinación del calor abrasador con una sequedad histórica en Australia ha llevado a la formación de un número inusualmente grande de eventos de pirocumulonimbos. Estas fenómenos atmosféricos son esencialmente tormentas eléctricas inducidas por el fuego. Son activados por la elevación de cenizas, humo y material en llamas a través de corrientes ascendentes sobrecalentadas. A medida que estos materiales se enfrían, se forman nubes que se comportan como tormentas eléctricas tradicionales pero sin la precipitación que las acompaña.

Los pirocumulonimbos proporcionan un camino para que el humo llegue a la estratosfera a más de 16 kilómetros de altitud. Una vez en la estratosfera, el humo puede viajar miles de kilómetros desde su fuente, afectando a las condiciones atmosféricas a nivel mundial. De hecho, la pasada semana, el humo había recorrido ya la mitad de la Tierra, cruzando Chile y América del Sur, causando un cielo nubuloso con coloridos amaneceres y puestas de sol. Se espera que el humo haga al menos un circuito completo en todo el mundo, volviendo una vez más a los cielos sobre Australia este mes.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas