El huracán Iota amenaza con más devastación a Centroamérica - EL ÁGORA DIARIO

El huracán Iota amenaza con más devastación a Centroamérica

En menos de dos semanas, Centroamérica debe hacer frente a un nuevo huracán, nombrado Iota y de categoría cinco, que promete exacerbar los estragos causados por el huracán Eta la semana pasada. Millones de personas desplazadas se enfrentan sin nada al nuevo evento climático extremo


Apenas dos semanas después de haber resistido a los empaques del huracán Eta de categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, Centroamérica se encuentra luchando en estos momentos contra Iota, un huracán de categoría cinco que, según el Observatorio de la Tierra de la NASA, es el huracán más potente que sacude la región y el segundo que se crea durante en mes de noviembre, algo que nunca había sucedido.

“Antes del 2020, solo cuatro huracanes de categoría cuatro o cinco habían tocado tierra en Nicaragua. Ahora dos aterrizarán en el corto margen de dos semanas”, comentó la NASA.

La tormenta tropical Iota alcanzó la fuerza de huracán a principios del 15 de noviembre cuando en menos de 36 horas la velocidad de sus vientos se incrementó en 160 kilómetros por hora. Este casi triplica lo que los meteorólogos consideran “intensificación rápida”, situado en 55 kilómetros por hora en menos de 24h.

“La tormenta creció sobre aguas caribeñas particularmente cálidas, que se sabe que alimentan a los huracanes. Las condiciones de La Niña en el Pacífico oriental también pueden haber influido, ya que estos eventos suelen reducir la cizalladura del viento que puede romper las tormentas”, señaló la NASA.

Huellas del huracán Iota y el huracán Eta superpuestas en un mapa de temperaturas de la superficie del mar (SST) en el mar Caribe y el golfo de México medidas el 15 de noviembre de 2020 |Foto: NASA

Para la mañana siguiente, Iota chocaba contra las costas del noreste de Nicaragua, cerca de la ciudad de Haulover, a unos 45 kilómetros al sur de Puerto Cabezas, con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora, tal y como informó el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Según Intermón Oxfam, Iota tendrá un impacto devastador en una zona afectada por el hambre, la sequía, la COVID-19 

A pesar de que esa misma institución señaló que desde el momento que entró en tierra empezó a perder intensidad, lo cierto es que sus estragos son más que notables, sobre todo, porque fue en aquella misma región donde el huracán Eta causó más estragos.

«Las inundaciones y los deslizamientos de tierra en Honduras y Nicaragua podrían verse exacerbados por los efectos recientes del huracán Eta en la zona, lo que puede derivar en un impacto potencialmente catastrófico», advirtió el NHC.

En Honduras, por ejemplo, la «alerta roja» decretada por Eta se extendió por tiempo limitado y el país ordenó la evacuación de todas las personas que viviesen en zonas vulnerables, como orillas de ríos o en las que se pueden producir derrumbes, como medidas de prevención.

«Lo que se acerca es una bomba«, dijo durante la tarde del lunes el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en una conferencia de prensa junto a su par de Guatemala, Alejandro Giammattei.

Evolución de Iota a medida que atraviesa el centro de América | Foto: NOAA

Nicaragua, por su parte, que informó que Eta dejó unas 1.890 casas destruidas y otras 8.030 con daños parciales, ahora espera que “unas 80.000 familias estén en riesgo por este fenómeno en 629 puntos críticos de inundaciones, además de 424 de deslizamientos que amenacen a 1.485.000 personas”, tal y como declaró Guillermo González, director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) del país.

Según el NHC, se estima que el huracán Iota permanezca en el centro de América hasta la mañana del miércoles, cuando empiece a abandonar El Salvador. Cuando se disipe, quedará en los registros como la decimotercera tormenta que alcanza la fuerza de un huracán este año y la trigésima tormenta con nombre de la temporada atlántica.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas