El Huracan Laura se acerca a máxima categorís, 5, y ya deja marejadas ciclónicas catastróficas, vientos extremos e inundaciones repentinas en algunas partes del estado norteamericano de Luisiana donde los vientos alcanzan los 240 km/h



La que empezó siendo una tormenta tropical con nombre de mujer, Laura ha terminado convertida en un huracán potencialmente destructor de dimensiones históricas que ha tocado tierra esta madrugada en el estado de Luisiana con categoría 4, cerca de la máxima categoría para un huracán superando en fuerza al ya histórico huracán Katrina.
Marejadas ciclónicas catastróficas, vientos extremos que pueden alcanzar los 240 kilometros por hora e inundaciones repentinas son los avisos y alertas que emite el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y que han dejado impresionantes imágenes en su toma de tierra en el estado de Louisiana donde se podrían registrar importantes daños junto con Texas.
#URGENTE | IMPRESIONANTE ? Huracán #Laura toca tierra en #Lousiana#HuracanLaura #HurricaneLaura #laurahurricane pic.twitter.com/mf9aCo25ou
— Grandilocuente (@Altilocuentes) August 27, 2020
Laura, se aleja de Cuba convertida en huracán tras dejar muertos y destrozos en República Dominicana y Haití y su ojo central se prevé que atraviese el noroeste de Luisiana a lo largo del jueves y por Arkansas en la noche del jueves, y por el valle del Misisipi el viernes, informa el NHC.
Más de 385.000 personas recibieron una orden de evacuación en las localidades de Beaumont, Galveston y Port Arthur en Texas; y otras 200.000 en Calcasieu Parish, en el suroeste de Luisiana.
Laura es el primer “huracán mayor” (de una categoría mayor a tres) en esta temporada ciclónica en el Atlántico, que se ha pronosticado que va a ser muy activa por las elevadas temperaturas oceánicas.
Probablemente Laura será otro de los nombres que desaparezcan de la lista del Centro Americano de Huracanes por la destrucción que deja a su paso, ya que al haberse adentrado en una zona de aguas abiertas y muy cálidas en el Golfo de México, ha encontrado unas condiciones muy favorables para su intensificación, de manera que durante las últimas horas su evolución ha sido muy rápida.


El principal temor es que el fenómeno generará “enormes olas destructivas que causará daños catastróficos” y se prevé que por la crecida de la marea – de entre 4,5 a 6 metros– el agua pueda penetrar unos 50 kilómetros tierra adentro.
Huracán Laura tocando tierra en estos momentos ? pic.twitter.com/cHY4aM0s1T
— Analistas (@_Analistas) August 27, 2020
Los expertos creen que puede tratarse del ciclón más fuerte de los últimos 15 años porque ya roza cateoría 5 y están comparando a Laura con Harvey, un huracán de categoría cuatro que causó inundaciones catastróficas y produjo daños por 125.000 millones de dólares en Texas y Luisiana por estas mismas fechas en 2017.
Harvey se formó el 17 de agosto y no se disipó hasta el 2 de septiembre de 2017 y se calcula que causó un centenar de muertes directas e indirectas.