Huracanes como Lorenzo podrían visitar Europa los próximos años - EL ÁGORA DIARIO

Huracanes como Lorenzo podrían visitar Europa los próximos años

Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, explica que el aumento de las temperaturas del agua, como consecuencia del cambio climático, podría provocar que más huracanes como Lorenzo tomen trayectorias que los lleven hasta Europa


Lorenzo es el chico malo de su clase, un rebelde que en vez de seguir “las normas establecidas” ha querido labrar su propio camino y convertirse en algo muy poco frecuente entre sus semejantes. Un hecho que inquieta a sus tutores.

Cabe destacar que Lorenzo no se trata de ningún niño ni de ningún adolescente, sino de un huracán. Sus tutores, por otro lado, no son los profesores ni similares, sino los científicos que han visto en él un fenómeno que, aunque falta mucho por investigar, es posible que repita más a menudo en el continente europeo como consecuencia del cambio climático.

“Todavía hay mucho que estudiar sobre este fenómeno, pero se podría decir que las nuevas condiciones climáticas puedan dar pie a más fenómenos atípicos como Lorenzo”, ha resaltado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a El Ágora.

Para el experto, esto se debe principalmente al aumento de las temperaturas del agua, encargadas de dar forma e intensidad a este tipo de fenómenos.

“Todo tiene que ver con las trayectorias. El cambio climático está calentando las aguas cercanas a Europa, un factor que puede favorecer que los huracanes tomen como rumbo esas zonas que se están volviendo más cálidas”, ha destacado.

Sin embargo, Rubén del Campo se ha mostrado prudente ya que, aunque puede ser una posibilidad, ha explicado que aún se necesitan muchos estudios al respecto para poder confirmar realmente que el cambio climático provocará que los huracanes visiten con mayor frecuencia Europa.

“No se puede dar una conclusión clara, aunque viendo el aumento de la temperatura del agua, la probabilidad está ahí”, ha añadido.

Lo que sí que nos ha podido confirmar es que, por culpa de la crisis climática, se van a poder observar un número mayor de huracanes de elevada intensidad, en comparación a lo que estábamos acostumbrados: “Las proyecciones que contienen diversos estudios, como los del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), indican que los huracanes de categoría tres, cuatro y cinco serán más comunes”.

Ni el primero, ni el último

Rubén del Campo ha querido explicar que el huracán Lorenzo es un huracán atípico debido a que se ha formado en una zona poco frecuente. De hecho, es el huracán de categoría cinco que más al Este se ha formado. Además ha tomado una trayectoria hacia el noreste que es también atípica.

Sin embargo, no es el único ciclón tropical del Atlántico que ha puesto en jaque a Europa y España. En el año 2005, el huracán Vince llegó a afectar islas Canarias y se desplazó hasta el norte de África, quedándose a las puertas de nuestro continente.

Por otro lado, el huracán Ophelia, de categoría tres, se quedó a unos 1.000 kilómetros de las costas de Galicia y, aunque no llegó a chocar con nuestro país, sí que es verdad que los fuertes vientos que provocó avivaron los incendios incendios que se vivieron en la región en el año 2017.

En 2018, el huracán Leslie estuvo a punto de convertirse en el primer huracán en pisar suelo español, pero al llegar se convirtió en tormenta tropical.

Estos ejemplos, según Rubén del campo son algunas muestras de cómo estos fenómenos están aumentando su frecuencia dentro de nuestra zona. Un número que podría verse incrementado en el futuro por el aumento de las temperaturas del agua.

España, fuera de peligro

Por el momento, Lorenzo ha tocado ya las islas Azores, en las que ha provocado inundaciones y vientos de más de 170 kilómetros por hora. Ante este panorama, las autoridades europeas han advertido de la peligrosidad que reviste este ciclón. Según explica Rubén del Campo, se espera que solo las islas británicas, especialmente Irlanda, se vean afectadas por Lorenzo, si bien el huracán llegará con  fuerza disminuida en forma de borrasca.

“Lorenzo llegará entre el jueves y el viernes a las costas europeas en forma de borrasca y con el nombre de exLorenzo. Sin embargo, eso no quita que esta borrasca no se trate de una de una particularmente violenta”.

De hecho, el experto de la Agencia Estatal de Meteorología comenta que se prevé que, cuando el huracán toque la costa occidental irlandesa, se generen olas de más de siete metros, rachas de viento de unos 120 kilómetros por hora, así como intensas lluvias que, con mucha probabilidad, provoquen inundaciones en el país.

Los efectos de Lorenzo en España serán por otra parte poco notorios. Según Rubén del Campo, su impacto se notará solo en las costas occidentales en forma de zonas con intenso oleaje acompañadas de viento entre el jueves y el viernes.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas