En el ecuador de la campaña de incendios, 2019 arroja una extensión de terreno quemado cinco veces superior a la del año pasado, con 55.554 hectáreas de superficie arrasadas hasta el 28 de julio. Más de la mitad de los incendios forestales se dan en el noroeste peninsular



Los incendios han calcinado un total de 55.554 hectáreas de superficie desde el comienzo de 2019 hasta el 28 de julio, lo que representa casi cinco veces más que en el mismo periodo de 2018 cuando hubo 11.671 hectáreas quemadas, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En total, ha habido 7.779 siniestros, de los que 3.704 han sido conatos (menos de una hectárea) y 2.810 incendios.
Concretamente, el 44,87 % de los incendios se produjeron en el noroeste; el 38,85 %, en las comunidades interiores; el 15,76 %, en el Mediterráneo; y el 0,51 % en Canarias.
En total se han quemado 7.676 hectáreas de superficie herbácea (pastos y dehesas), 14.581 hectáreas de superficie arbolada y 33.296 hectáreas de matorral y monte abierto.
Además, el 40,21 % de la superficie arbolada quemada durante este año ardió en el noroeste, mientras el 31,77 %en el Mediterráneo. Asimismo, el 27,93 % en comunidades interiores y el 0,09 % en Canarias.
Por último, en cuanto a superficie forestal, el 54,65 % se quemó en el noroeste; el 28,97 % en comunidades interiores; el 16,13 % en el Mediterráneo; y el 0,24 %en Canarias.
La Administración ha distribuido un vídeo para concienciar a la población de la necesidad de extremar la precaución para evitar los incendios, que en un 98 % de las ocasiones están ocasionados por la mano del hombre.
El año 2018 concluyó como el mejor del siglo en materia de incendios forestales y el segundo desde que hay registros (1.961), con un total de 25.162 hectáreas afectadas.
La explicación a estos buenos datos no es otra que la climatología ya que ofreció una primavera y un verano frescos y con una pluviometría generosa.
Sólo es mejor la cifra correspondiente al año 1963, cuando se quemaron 22.679 hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por detrás de 2018, el tercer mejor año en cuanto a incendios, con 31.398 hectáreas, fue 1964, por lo que no se registraban resultados tan bajos de hectáreas afectadas en 54 años.
En el presente siglo, el mejor año hasta este momento había sido 2014, con 48.717 hectáreas quemadas.
