Las llamas arrasan tres millones de hectáreas de bosque en Siberia - EL ÁGORA DIARIO

Las llamas arrasan tres millones de hectáreas de bosque en Siberia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado al ejército que ayude a los bomberos a hacer frente a una catástrofe que ya ha afectado cerca tres millones de hectáreas de bosque. Estos incendios solo son un ejemplo de los efectos del cambio climático


Según la Agencia Forestal Federal de Rusia, solo desde el 29 de julio los incendios forestales en Siberia han quemado 33.200 hectáreas, con 745 incendios activos, causando una devastación ecológica masiva e impactando en la calidad del aire por cientos de kilómetros.

Ante esta situación, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado al ejército que ayude a los bomberos a hacer frente a una catástrofe en la que se estima que cerca tres millones de hectáreas de bosque, casi las dimensiones de Bélgica, han desaparecido pasto de las llamas.

«Al examinar el informe del ministro de Emergencias, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó al Ministerio de Defensa implicarse en la extinción de incendios», ha informado el Kremlin en un comunicado.

De esta forma, las tropas desplegadas en la provincia de Irkutsk, una de las más afectadas por los incendios, permanecerán en la región hasta nuevo aviso, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

Siberia
Columnas de humo en Yakust | ESA

En respuesta, el Ministerio de Defensa ha anunciado que enviará diez aviones y otros tantos helicópteros a la provincia de Krasnoyarsk para participar en la lucha contra las llamas: «En las próximas horas, diez aviones IL-76 y diez helicópteros militares equipados con sistemas especiales de vertido de agua se dirigirán a Krasnoyarsk», han comunicado.

Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a ayudar a las autoridades rusas en la lucha contra los incendios.

«El presidente de Estados Unidos propuso ayudar a Rusia en la lucha contra los incendios forestales en Siberia», ha dicho la presidencia rusa, que ha detallado que ambos mandatarios han mantenido una conversación telefónica durante la jornada.

La contaminación de los incendios

En un artículo publicado por el Observatorio de la Tierra de la NASA se informó que las de Irkutsk, Krasnoyarsk y Buriatia son las que están siendo más afectadas por los incendios. Según ese documento, a día 22 de julio, se quemaron 89.076 hectáreas, 38.930 hectáreas y 10.600 hectáreas, respectivamente.

Tal cantidad de vegetación quemada en Siberia está provocando que el aire se vea contaminado por las enormes columnas de humo que, de hecho, ya se pueden ver desde el espacio, de acuerdo con varios informes de la NASA y de la ESA.

“Los informes de noticias muestran a Krasnoyark bajo una capa de bruma. No se informó de incendios en las cercanías de Novosibirsk, la ciudad más grande de Siberia, pero los vientos arrastraron suficiente humo como para que la calidad del aire de la ciudad se desplomara”, explicó el observatorio de la NASA en un artículo.

Siberia
A la derecha, las columnas de humo de los incendios. En el centro, el humo entrando en mezclándose con una tormenta | NASA

Según el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico, el conjunto de los incendios que se dieron en julio en el Círculo Polar Ártico, como consecuencia del cambio climático, alcanzaron las 75,5 megatoneladas de dióxido de carbono, una cantidad comparable a las emisiones de combustibles fósiles que tuvo todo Colombia en 2017. Para esa misma entidad, estas emisiones duplican a los niveles de julio de 2018 en el Círculo Polar Ártico.

“Al quemar la vegetación, los incendios también reducen la capacidad de la biosfera para absorber dióxido de carbono. La acción contra el cambio climático, por el contrario, necesita expandir esta capacidad», dijo Oksana Tarasova, jefe de la División de Investigación de la Atmósfera y el Medio Ambiente de la OMM.

El cambio climático detrás de los incendios

Los fuegos de Rusia solo son un ejemplo más de la creciente tendencia a sufrir incendios que está viviendo el Círculo Polar Ártico por culpa del cambio climático.

Según Claire Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), “el cambio climático, con el aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación, está amplificando el riesgo de incendios forestales y prolongando la temporada, sobre todo en el Círculo Polar Ártico”.

En Estados Unidos, de las 316.000 hectáreas afectadas por el fuego, 222.000 hectáreas estuvieron localizadas en Alaska, donde los fuegos comenzaron a aparecer en lugares poco acostumbrados a este tipo de fenómenos, como el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Kenai.

De acuerdo con un informe de la NASA, las zonas de Anchorage y Kenai, en Alaska, rompieron todos los récords de temperatura el 4 de julio de 2019. En la ciudad de Anchorage, los termómetros llegaron a marcar los 32 grados centígrados, una cifra que supera a la anterior máxima de 29 grados centígrados observada el 14 de junio de 1969.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas