Los incidentes extremos de calor y humedad se multiplican y amenazan la supervivencia humana

Los incidentes extremos de calor y humedad se multiplican y amenazan la supervivencia humana

Un nuevo estudio asegura que las combinaciones extremas de calor y humedad son cada vez más frecuentes en muchos puntos del planeta, lo que puede poner en peligro la supervivencia humana en zonas de la India, Arabia Saudí o Estados Unidos


Cuando entramos a una sauna, sabemos que no podemos quedarnos allí mucho tiempo si no queremos que nuestra salud se resienta. La combinación de altas temperaturas con abundante humedad puede ser mortal para el cuerpo humano, sobre todo para las personas mayores o los niños. Sin embargo, en algunas partes del mundo, el cambio climático está propiciando que grandes áreas geográficas se conviertan en días muy puntuales en enormes saunas al aire libre que ponen a prueba los límites fisiológicos del ser humano. Y lo que es peor: la recurrencia de estos incidentes extremos es cada vez mayor.

Esa es la principal conclusión de un estudio publicado esta semana en la revista Science Advances. Los investigadores estadounidenses que lo firman han analizado datos de estaciones meteorológicas desde 1979 hasta 2017, descubriendo que estas combinaciones extremas de calor y humedad se han duplicado en estas cuatro décadas. Desde entonces, se han producido miles de episodios de calor y humedad extremos anteriormente raros o sin precedentes en Asia, África, Australia, América del Sur y América del Norte, incluida la región de la Costa del Golfo de California entre México y Estados Unidos.

Es más, a lo largo del Golfo Pérsico, los investigadores detectaron más de una docena de breves brotes recientes que superaron el límite teórico de supervivencia humana. Los episodios de alta humedad y temperaturas hasta ahora se han limitado a áreas localizadas y duraron solo unas horas, pero están aumentando en frecuencia e intensidad.

«Los estudios anteriores proyectaban que esto eventos extremos aparecererían dentro varias décadas, pero nuestra investigación demuestra que ya están sucediendo«, asegura en un comunicado el autor principal del estudio, Colin Raymond, que es investigador en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia. «Los tiempos que duran estos eventos aumentarán, y las áreas que afectan crecerán en correlación directa con el calentamiento global«, explica.

Los investigadores han utilizado proyecciones informáticas para llegar a estas conclusiones, sirviéndose de modelos científicos que muestran que el mundo continuará calentándose rápidamente como consecuencia de las crecientes cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El estudio advierte que varias regiones altamente pobladas del mundo serán inhabitables antes de lo previsto durante estaciones enteras. Un panorama dramático que exigirá que muchos países tomen medidas amplias y costosas para adaptarse al calor durante las próximas décadas.

De Arabia a Estados Unidos

Las lecturas más altas registradas hasta el momento, que son potencialmente fatales para el cuerpo humano, se observaron 14 veces en las ciudades de Dhahran/Damman (Arabia Saudita), Doha (Qatar) y Ras Al Khaimah (Emiratos Árabes Unidos), que tienen una población combinada de más de 3 millones de habitantes.

También fueron afectadas partes del Asia sudoriental, el sur de China, el África subtropical, el Caribe, las  áreas del sudeste de Estados Unidos, en las que se registraron condiciones extremas docenas de veces, principalmente cerca de la costa del Golfo en el este de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y la franja de Florida. Los peores registros en el país norteamericano se produjeron en las ciudades de Nueva Orleans (Louisiana) y Biloxi (Mississippi).

Según explican los investigadores, no es sorprendente que los incidentes tendieran a agruparse en las costas a lo largo de mares confinados, abismos y estrechos, donde la evaporación del agua de mar proporciona abundante humedad para ser absorbida por el aire caliente. En algunas áreas más al interior, los vientos monzónicos cargados de humedad o las amplias extensiones de cultivos de regadío parecen jugar el mismo papel.

La humedad empeora los efectos del calor porque los humanos enfrían sus cuerpos sudando. De esta manera, el agua expulsada a través de la piel elimina el exceso de calor corporal, y cuando se evapora, se lleva ese calor. Este proceso funciona muy bien en los desiertos, pero no tan bien en las regiones húmedas, donde el aire ya está demasiado cargado de humedad para soportar mucho más. La evaporación del sudor se ralentiza e incluso, en los casos más extremos, podría detenerse.

En ese caso, a menos que uno pueda retirarse a una habitación con aire acondicionado, el núcleo del cuerpo se calienta más allá de su estrecho rango de supervivencia y los órganos comienzan a fallar. Incluso una persona fuerte, en buena forma física, que descansara a la sombra sin ropa y acceso ilimitado al agua potable, moriría en cuestión de horas en estas condiciones extremas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas