Las inundaciones afectarán a más de 750 millones de personas

Las inundaciones afectarán a más de 750 millones de personas

Un estudio publicado en Nature expone que la proporción de población expuesta a inundaciones se incrementó entre un 20% y un 24% desde el 2000 al 2018. Las proyecciones apuntan hacia un mundo en el que 758 millones de personas se verán afectadas por este fenómeno extremo


Bangladesh, Alemania o China son algunos de los ejemplos más cercanos que confirman los datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que señalan al agua, a través de las inundaciones, como protagonista de los eventos más devastadores de los últimos 50 años.

Las inundaciones, en este sentido, fueron artífices de la muerte de más 58.000 personas desde la década de los 70 y causaron pérdidas cifradas en más de 100.000 de dólares. Incluso, otras entidades, como la Munich RE estiman las pérdidas por encima del billón de dólares desde 1980.

Un estudio publicado en Nature ahora arroja más datos sobre las inundaciones, un fenómeno al que considera “un freno para el desarrollo sostenible”. De acuerdo con sus conclusiones, el número de habitantes afectados por estos eventos fue de entre 255 millones hasta 290 millones entre los años 2000 y 2018.

Un total de 2,23 millones de kilómetros cuadrados, más que toda el área de Groenlandia, se inundaron durante ese mismo periodo.

Lo peor es que durante ese tiempo hasta 86 millones de personas se trasladaron hasta los lugares de mayor incidencia, por lo que estiman que la proporción de población expuesta a inundaciones se incrementó entre un 20% y un 24%, “10 veces más que las anteriores estimaciones anteriores”.

«Descubrimos que el desarrollo económico y la población que se muda a áreas propensas a inundaciones está incrementando significativamente el número de personas expuestas a estos efectos, apunta Jonathan Sullivan, de la Universidad de Arizona, quien indica que algunas comunidades vulnerables no tienen otra opción que instalarse en zonas inundables.

Para llegar a esta información, el equipo de expertos examinó más de 12.700 imágenes de satélite en las que observaron más de 900 eventos de inundaciones repartidos en 169 países. En ese sentido señalan que tomaron en cuenta numeras fuentes de inundaciones, no solo aquellas derivadas de las precipitaciones, como la rotura de presas o el deshielo de glaciares.

«Las roturas de presas son especialmente impactantes. De los 13 eventos de rotura que observamos, registramos hasta 13 millones de personas afectadas”, comentan los autores.

Vista aérea de una de las rozas afectadas por las inundaciones en Alemania el pasado mes de julio

«El uso de datos de observación satelital de inundaciones con una resolución espacio-temporal mejorada ayudará a los legisladores a comprender dónde están cambiando los efectos y cuál será la mejor manera de adaptarse», indica por su parte Beth Tellman, autora y cofundadora de Cloud to Street.

Proyecciones pesimistas

Si bien los datos son pesimistas, las proyecciones futuras son aun más pesimistas porque apuntan hacia un mundo en el que 25 nuevos países, sobre todo de África y Asia, se sumarán a las ya afectadas para el 2030.

Utilizando la base de datos Aqueduct del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), los autores del artículo de Nature revelaron que hasta 758 millones de personas en un periodo de retorno de 100 años podrán estar expuestas a las inundaciones para el 2030, añadidas las 179,2 derivadas de cambios demográficos y cambio climático, siempre tomando como referencia un escenario de altas emisiones.

El WRI por su parte cree que el número de personas afectadas por las inundaciones fluviales aumentará de 65 millones en 2010 a 132 millones en 2030, y el número de afectados por las inundaciones costeras aumentará de siete millones a 15 millones.

Para ellos, el riesgo de inundaciones está aumentando drásticamente debido a las lluvias más intensas y las tormentas alimentadas por el cambio climático, factores socioeconómicos como el crecimiento de la población y un mayor desarrollo cerca de las costas y los ríos, así como el hundimiento de la tierra provocado por la sobreexplotación de las aguas subterráneas.

“India, Bangladesh e Indonesia representarán el 44% de la población mundial afectada anualmente por las inundaciones fluviales y el 58% de la población afectada por las inundaciones costeras”, afirman.

Los autores del artículo de Nature confían en que las evidencias presentadas en su estudio incentivarán la implementación de medidas de adaptación ante las inundaciones, como la reubicación de población en otras áreas del planeta con un menor riesgo o la utilización de soluciones basadas en la naturaleza, como los manglares.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas