Las lluvias y los vientos de Elsa arrasan la península

Las lluvias y los vientos de Elsa arrasan la península

A su paso por España, la borrasca Elsa ha provocado graves incidentes como consecuencia de las fuertes lluvias y los vientos intensos. Esta vez la peor parte se la ha llevado la parte occidental de la península que recibirá en los próximos días un nuevo frente atlántico bautizado como Fabien


Elsa solo ha necesitado un día para demostrar todo su potencial climático: inundaciones, intensas lluvias y graves pérdidas materiales y humanas se enumeran entre las principales consecuencias del azote de la borrasca en su primera jornada en la península.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), cerca de 40 provincias se han encontrado en alerta naranja por lluvias y fuertes vientos durante el día de ayer, a las cuales se han sumado esta mañana tres más.

Las peores consecuencias se las han llevado Galicia, Andalucía y la mitad occidental del Sistema Central al recibir grandes rachas de viento y, sobre todo, por soportar importantes acumulaciones de agua, derivadas de las precipitaciones, que han superado en algunos casos los 100 litros de agua por metro cuadrado.

En total, el 112 Galicia ha informado del registro de un total de 1.575 incidencias, con 118 inundaciones en viviendas, así como la caída de árboles y ramas en carreteras, inundaciones de vías de circulación, desprendimientos de tierra y piedras, caídas de cables de luz y de teléfono y desplome de postes de electricidad y teléfono

En Lugo, por ejemplo, se han reportado diversos incidentes por cortes en las carreteras y zonas anegadas como consecuencia del desbordamiento del río Miño.

En Extremadura, por otro lado, las gargantas del Valle del Jerte han llenado las redes sociales por la tremenda cantidad de agua que han adquirido sus caudales.

En el sur, Huelva ha sido la provincia más afectada, concretamente el municipio de Nerva. Según declaraciones de José Antonio Ayala, alcalde de la población, “la situación se puede clasificar como catastrófica”. De hecho, la Guardia Civil ha tenido que intervenir para desalojar a las personas más afectadas.

El interior peninsular, aunque menos afectado, tampoco se ha librado de las consecuencias de Elsa que, sobre todo, se han visto reflejadas en los caudales de los ríos.

Por ejemplo, el río Bernesga, a su paso por varios puntos de la provincia de León, junto al Pisuerga en la de Valladolid y el Esla en la de Zamora, se encuentran en estos momentos en fase de alarma ante un riesgo inminente de desbordamiento, mientras que otros doce figuran en alerta.

La zona centro peninsular también ha soportado fuertes lluvias que han superado en algunas zonas, como en el Puerto del Pico, en Ávila, los 65 litros por metro cuadrado

Además, ese mismo río, el Bernesga, está a punto de rebosar a su paso por Cascantes, Celadilla del Río, Alija de la Ribera y la capital leonesa, mientras que el Pisuerga amenaza con anegar las riberas de San salvador de Cantamuda y Salinas, ambos en la provincia de Palencia.

Debido a esto, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y la Junta de Castilla y León se han visto obligadas a activar la fase de alerta en una docena de cursos fluviales que afectan a varios puntos de las provincias de Salamanca (Agadón); de León (Bernesga, Cea, Curueño, Esla, Luna, Negro, Omaña, örbigo y Porma); de Palencia (Carrión y Pisuerga); y de Zamora (Esla, Negro y Órbigo).

“Es importante, en situaciones como la que tenemos ahora y con esta previsión meteorológica, recordar que hay que respetar al agua y las zonas que se inundan, en referencia a las construcciones que se hacen en esos lugares”, ha señalado Manuel Menéndez, director general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica

Daños humanos

Además de los numerosos destrozos materiales, el paso de Elsa por España ha provocado la muerte de una persona en Galicia, otra en Asturias y otra en Portugal.

Según fuentes de la Policía de Puenxo, en el municipio asturiano de Aller, el incidente se ha producido a las 17:15 de la tarde cuando la víctima fue sorprendida por un desprendimiento de piedras mientras paseaba por la pista de acceso al pico de Boo.

En el caso de Galicia, el incidente se ha producido en Santiago de Compostela aproximadamente a las 22:00 horas. En ese momento, la Central de Coordinación de Urgencias Sanitarias 061 recibió una llamada de alerta por la caída de un muro que dejó atrapado a una persona entre los escombros. A pesar de la rápida actuación, los operarios tuvieron serias dificultades para rescatar a la persona por la gran cantidad de barro que había en el lugar de los hechos.

Sin respiro

Hace unos días, Rubén del Campo, meteorólogo y portavoz de la Aemet, explicó que la borrasca atlántica Elsa se disiparía entre el sábado y el domingo y con ello empezaría un tiempo más estable para Navidad. Sin embargo, desde la agencia han anunciado que eso no será así por la llegada de un nuevo frente del atlántico bautizado como Fabien.

Según ha comunicado el organismo, este nuevo fenómeno dará paso a un temporal de viento, mar y lluvia que afectarán gravemente a la Península. Entre las consecuencias, han destacado que se podrán alcanzar rachas de viento de 100 km/h en amplias regiones del país y los 120 km/h en lugares de alta montaña.

En cuanto al mar, la Aemet ha informado que Galicia y Asturias se llevarán las peores consecuencias al poderse crear olas de hasta 9 metros de altura durante la noche del sábado al domingo.

Las lluvias, por su parte, tendrán un carácter similar a las producidas por la borrasca Elsa y se podrán generar en toda España, a excepción del área Mediterránea donde, según han anunciado, serán escasas.

De este modo, habrá que esperar un día más, hasta el lunes concretamente, para dar por finalizado este temporal de borrascas y dar comienzo a la entrada de un anticiclón que estabilice el tiempo en Península.

consejos inundaciones DANA
Consejos durante las inundaciones | El Ágora


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas