El nuevo informe del Banco Europeo de Inversiones ha destacado que Europa invirtió 158.000 millones de euros en materia de mitigación, muy por detrás de países como China, que cuadriplicó su gasto. Por otro lado, el documento ha puesto de manifiesto los planes de las empresas por reducir sus inversiones de cara a un escenario de incertidumbre



El nuevo informe 2019/2020 del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha destacado, entre otras cosas, que la inversión en la mitigación del cambio climático es menor que la de las principales economías como Estados Unidos y China, a pesar de “los progresos sustanciales”.
En concreto, el informe ha destacado que la Unión Europea invirtió 158.000 millones de euros en materia de mitigación del cambio climático en 2018, o lo que es lo mismo, un 1.2% del PIB. En comparación con Estados Unidos, el país americano invirtió un 0.1% más, mientras China invirtió un 2.1% más que la región europea.
En este sentido, el informe ha señalado que, aunque Estados Unidos aun lidera la inversión en I+D relacionada con el cambio climático, China recientemente ha cuadruplicado su inversión, superando a la UE.
“El débil desempeño de Europa en I+D relacionada con el clima es una amenaza para su competitividad, dada la importancia que tendrán las tecnologías aún inmaduras en la transición.”, ha expuesto el BEI.
Incertidumbre en las inversiones
De acuerdo con los datos del informe del BEI, a pesar de que la actividad de inversión en la Unión Europea se ha recuperado de la última recesión, con una inversión de hasta casi el 21,5% del PIB de la Unión Europea, el número de empresas de la UE que planean reducir la inversión ha aumentado por primera vez en cuatro años.
“Europa no puede permitirse esperar otra recesión cíclica. Después de una década perdida de inversiones débiles, debemos abordar la desaceleración ahora si queremos responder a los desafíos históricos que enfrentamos”, ha comentado Andrew McDowell, vicepresidente del BEI.
“El BEI, como brazo financiero y banco climático de la UE, ha desempeñado un papel crucial en el inicio de la inversión en Europa después de la crisis financiera y ahora estamos listos para apoyar aún más la inversión para una economía europea más sostenible y competitiva”, ha añadido.Como contraste, el informe ha puesto de manifiesto que la inversión en tecnologías digitales no ha parado de crecer. En este sentido, las empresas digitales tienden a invertir más, innovar más y crecer más rápido, en comparación con sus homologas más tradicionales. Sin embargo, estas nuevas empresas solo representan el 58% del total que hay en Europa. De hecho, El 30% de las empresas pequeñas y medianas más antiguas, con más de 10 años, en Europa son persistentemente no digitales.
«Tenemos que acelerar la inversión para explotar plenamente los beneficios de la revolución digital, alcanzar nuestros objetivos climáticos y reconstruir la cohesión social de Europa», ha expresado Debora Revoltella, directora del Departamento Económico del BEI, durante la presentación del informe.
Mayor presupuesto climático
El Parlamento Europeo y El Consejo de la Unión Europea han acordado este lunes aumentar los fondos en 2020 un 1,5 %, hasta los 168.690 millones de euros, de los cuales prevee destinar uno de cada cinco euros a programas implicados en la lucha contra el cambio climático.
Así pues, para ese año el 21% del total del presupuesto se destinará a distintos programas que contribuyen a la lucha contra el cambio climático, como el programa LIFE, que recibirá 589,6 millones (5,6% más) o el Horizonte 2020, que se llevará 13.460 millones (8,8 % más).
«El Parlamento Europeo y El Consejo de la Unión Europea compartimos las mismas políticas prioridades políticas: combatir el cambio climático, financiar investigación e innovación, asegurar que hay recursos para los jóvenes y aliviar la situación migratoria”, ha afirmado Kimmo Tiilikainen, secretario de Estado de Finanzas de Finlandia, país que preside la UE este semestre.
Esta decisión coincide casi con el nombramiento Ursula von der Leyen, la nueva presidenta electa de la Comisión Europea, que estrenará su mandato con un viaje a Madrid el próximo 2 de diciembre para participar en la primera jornada de la Cumbre del Clima auspiciada por Naciones Unidas y escenificar así el compromiso de su Ejecutivo con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
? #endirecto la Presidenta electa @vonderleyen se dirige al #EPlenary para presentar a su equipo y su programa antes de la votación del @Europarl_EN de la nueva Comisión #vdLcommission
???https://t.co/rSloaTHWDS— Comisión Europea (@ComisionEuropea) November 27, 2019
El informe anual del BEI sobre inversiones y financiación de inversiones es un producto del Departamento de Economía del BEI que ofrece una visión general de la evolución y los impulsores de la inversión y sus finanzas en la Unión Europea.
Combina un análisis y comprensión de las tendencias clave del mercado, en inversión, infraestructura, innovación y mitigación del cambio climático, con un enfoque temático más profundo, que este año se ha centrado en el dinamismo y la transformación empresarial, en el que se incluye un análisis de la puesta en marcha, el proceso de ampliación, la productividad empresarial y la polarización, así como las brechas de habilidades.
El informe se basa ampliamente en los resultados de la Encuesta anual de inversiones del BEI (EIBIS), que complementa el análisis interno del BEI basado en las declaraciones de los principales expertos en la materia.
