Los jóvenes celebran hoy su gran jornada contra el cambio climático - EL ÁGORA DIARIO

Los jóvenes celebran hoy su gran jornada contra el cambio climático

Unas 500 organizaciones se unirán hoy en España a la gran jornada mundial por el clima en la que los jóvenes tratarán de visibilizar la grave emergencia por la que está pasando el planeta por culpa del cambio climático, además de reclamar a los gobiernos mayor implicación y medidas más ambiciosas para poder aplacar el problema


Ha llegado el día. Unas 500 organizaciones medio ambientales, partidos políticos y otras entidades marcharán hoy por las localidades de toda España con motivo de la manifestación convocada a nivel mundial por los jóvenes para exigir soluciones a la emergencia climática, en el marco de la semana global de acción por el clima.

En la manifestación, Greenpeace exigirá acelerar la transición energética y ecológica para lograr la neutralidad de CO2 en 2040 en toda Europa «sin dejar a nadie atrás». Asimismo, reclamará un futuro gobierno comprometido con el objetivo de reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

«Exigimos que los gobiernos pongan en marcha ya las soluciones que nos lleven a un mundo sin emisiones, sin plegarse a los intereses económicos de las corporaciones que se han enriquecido a sabiendas de que estaban provocando el problema», ha resaltado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

En Madrid, la manifestación comenzará a las 18.00 hora en la Plaza de Atocha y llegará hasta la Puerta del Sol. En resto de España, el horario de arranque será similar

SEO/BirdLife, por su parte, llama a los ciudadanos a movilizarse y participar en la convocatoria tras el «último aviso inquietante» del IPCC que este miércoles ha publicado un informe especial sobre océanos.

«¿Cuántas más llamadas de atención necesitan los gobiernos y las empresas para apresurar la descarbonización y la adaptación al cambio climático?», ha lamentado Asunción Ruiz, directora ejecutiva de esa ONG.

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) también se ha sumado a la convocatoria, en la que resaltará el fundamental papel que tienen los medios para transmitir la realidad de la crisis climática, tal y como ha dicho su presidenta, María García.

Políticos y sindicatos se unen a la causa

Unidas Podemos y PSOE, han anunciado que respaldarán las movilizaciones y han animado a sus militantes a participar en ellas. En el caso de la formación morada, Pablo Iglesias, secretario del partido, Irene Montero, portavoz parlamentaria y Pablo Echenique, secretario de Acción de Gobierno y Acción Institucional de Podemos, entre otros, han anunciado que acudirán a la manifestación de esta tarde en Madrid.

Por su parte, el PP ha reiterado su «sólido compromiso» y asegura ser «responsable y ambicioso» contra el cambio climático, pero no participará en las movilizaciones al no ser «partidario» de la huelga como mecanismo de resolución de «problemas complejos ni de conflictos».

En cuanto a los sindicatos, algunos de ellos como Comisiones Obreras (CCOO) o Unión General de trabajadores (UGT) han mostrado su apoyo y se sumarán a la manifestación y otros eventos en distintas ciudades españolas.

De hecho, UGT, CCOO y Unión Sindical Obrera (USO) han comenzado esta jornada con una concentración ante la puerta del Ministerio para la Transición Ecológica a las 11 de la mañana, que después van a trasladar a la Puerta del Sol de Madrid.

A la concentración acudirán el secretario de Acción Internacional y Desarrollo sostenible de USO, Javier de Vicente; la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, y el secretario de Medio Ambiente de CCOO, Mariano Sanz, quienes entregarán una carta a la ministra en funciones, Teresa Ribera, en la que le reclaman una estrategia de transición justa frente a la emergencia climática, para no dejar «a nadie atrás» y proteger a los trabajadores, así como las zonas potencialmente afectadas por los cambios.

Los jóvenes, otro eje de las manifestaciones

Las movilizaciones que tendrán lugar a lo largo del día de hoy no hubiesen sido posible sin la insistencia de plataformas como Fridays For Future (FFF), Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima.

Estas entidades, que representan a los jóvenes que luchan por el clima, han sido los responsables de organizar y aglutinar a las más de 500 entidades que secundarán la huelga hoy, así como de promover otra serie de eventos relacionados con este asunto desde la semana pasada, como la huelga mundial estudiantil contra la crisis climática.

Así pues, en la manifestación de hoy se podrán ver entre los asistentes a las Juventudes Socialistas que tratarán de hacer ver a los jóvenes que el futuro es de ellos, y que por eso habrá que luchar por un planeta mejor y un mundo más justo, según Omar Anguita, secretario general de esta organización.

«Los jóvenes apelamos a que los gobiernos hagan una apuesta firme en sus políticas medio ambientales, como las del actual gobierno de nuestro país, el cual ha obtenido la valoración más destacada por parte de la Comisión Europea en términos de ambición, credibilidad y calidad», ha añadido Omar Anguita.

Manifiesto en defensa del planeta

El pasado mes de julio se lanzó un manifiesto «en defensa del presente y el futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo» en el que se hizo referencia a los informes más recientes del IPCC que alertan sobre el deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como a la extinción de un millón de especies gravemente amenazadas por la actividad humana.

A juicio de los firmantes, esta crisis climática «es consecuencia de un modelo de producción y consumo que ha demostrado ser inapropiado para satisfacer las necesidades de muchas personas, que pone en riesgo la supervivencia e impacta de manera injusta especialmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo».

Por ello, creen que no responder «con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia ecológica y civilizatoria supondría la muerte de millones de personas, además de la extinción irreemplazable de especies imprescindibles para la vida en la Tierra».

Así pues, piden compromiso para no superar el aumento de temperatura global de 1,5ºC, acción para abandonar los combustibles fósiles y solidaridad con las poblaciones más vulnerables que sufren el impacto del cambio climático en sus territorios, entre otras demandas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas