Junio, el primer mes del año en no superar la temperatura media

Junio, el primer mes del año en no superar la temperatura media

Junio del 2020 se presenta como el primer mes de este año en el que no se han superado las temperaturas medias. En concreto, el mes pasado ha registrado una temperatura media de 21,0°C, 0,1°C por debajo de la media. También, ha sido un mes con abundantes precipitaciones, aunque repartidas de forma desigual


Las bajas temperaturas que experimentamos a comienzos del mes pasado han pasado factura a junio del 2020, que ha pasado a ser el quinto mes de junio más frío del siglo XXI y el vigesimonoveno más frío, o vigesimoctavo más cálido, desde el comienzo de la serie en 1965.

Así lo ha puesto de manifiesto la Agencia Estatal de Meteorología, que ha anunciado que el junio pasado destacó por haber sufrido una temperatura media de 21,0°C, 0,1°C por debajo de la media del promedio para este mes. Se ha tratado, por tanto, del primer mes que no ha sido más cálido que la media de este año.

De acuerdo con la Aemet, junio ha sido entre cálido y muy cálido en gran parte del sureste peninsular, y cálido en zonas de la mitad norte de Galicia y en puntos del Cantábrico. Sin embargo, ha resultado ser frío en la mayor parte de Extremadura, Andalucía occidental, sur de Galicia, La Rioja, Navarra, centro y norte de Aragón y Cataluña, así como en puntos de ambas mesetas y de la costa de Almería, llegando a resultar muy frío en algunas de estas zonas.

En el resto de la España peninsular, el junio de 2020 ha sido normal en cuanto a temperatura se refiere. En Baleares ha destacado por ser entre normal y cálido, mientras que en Canarias ha sido muy cálido y extremadamente cálido en las zonas bajas del archipiélago, y normal en las zonas más altas.

Anomalias de temperatura en junio de 2020 | Foto: Aemet

Un mes con precipitaciones

Por otro lado, la Aemet ha anunciado que junio ha sido un mes húmedo, con una precipitación media de 34 mm, una cifra que supera en un 9 % al valor normal de 31 mm registrado en el periodo de referencia 1981-2010.

No obstante, las precipitaciones registradas han estado repartidas, tanto espacial como temporalmente, de forma muy desigual y, en muchas ocasiones, han ido acompañadas de tormentas.

De este modo, han informado que Cantabria, el norte de Burgos, noroeste del País Vasco, norte y sureste de Navarra, centro de Aragón, Cataluña, y algunas zonas de la comunidad Valenciana, sur de Cádiz, Ceuta, Mallorca y Canarias occidental han sido especialmente húmedos.

Mientras, en el suroeste de Castilla-León, y en amplias zonas de Extremadura, sur de Castilla-La Mancha y norte de Andalucía las precipitaciones han sido menos abundantes.

En cuanto al porcentaje de precipitación, se han superado los valores normales en el cuadrante nordeste peninsular, regiones cantábricas, amplias zonas de Castilla y León, comunidad valenciana, litoral de Murcia, islas de Mallorca, Menorca y Canarias occidental, así como en algunas zonas entre Cuenca y Toledo, y de la provincia de Cádiz.

Porcentaje de la precipitación acumulada respecto al valor normal en junio de 2020 | Foto: Aemet

De hecho, en extensas áreas de Cataluña, provincias de Zaragoza y Castellón, en Mallorca y Canarias, y en una zona entre Alicante y Murcia, y otra al oeste de Navarra, se han llegado a duplicar los valores normales.

Por el contrario, en gran parte del cuadrante suroeste peninsular, suroeste de Castilla y León, provincias de Albacete, Granada y Almería, y en la isla de Fuerteventura no se ha alcanzado ni el 25% de los valores normales, y tampoco se ha llegado al 75 % de dichos valores en gran parte de Galicia, oeste de Castilla y León, sur de Aragón y este de Castilla-La Mancha.

En relación con las efemérides, en Canarias ha destacado Tenerife/sur con 4 mm de precipitación el día 5 de junio. Este registro ha supuesto un récord de precipitación máxima diaria para un mes de junio de la correspondiente serie desde 1981

A este dato se añade el de la precipitación total mensual de 13 mm en La Palma/aeropuerto y 6 mm en Tenerife/sur, que han sido también las mayores precipitaciones en un mes de junio de las correspondientes series.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas