Después de la histórica nevada que ha dejado Filomena y la ola de frío helador de los últimos días llega ahora a la península un frente atlántico cargado de lluvia y viento que amenaza con inundaciones por deshielo y congelación de infraestructuras básicas como imbornales y alcantarillas



El 2021 no da tregua, sumidos ya de lleno en una tercera ola de la pandemia de la COVID-19 y cuando apenas empezábamos a sacar la cabeza tras el paso de Filomena con sus históricas nevadas que han dejado estampas en toda la península para las generaciones futuras y la ola de frío que la ha seguido, congelando media España con temperaturas de hasta 35 grados centígrados bajo cero, siguen las curvas ahora, con el riesgo de inundación con un nuevo frente atlántico que dejará lluvias persistentes y viento en el Cantábrico y centro peninsular a partir de mañana martes.
Este sistema frontal atlántico entrará mañana martes, 19 de enero, por el oeste peninsular e irá cubriendo los cielos a lo largo del día en la mitad oeste y Alborán, aumentando la nubosidad media y alta en el resto de la Península.


La Agencia Estatal advierte de que afectará al oeste de la cordillera Cantábrica y del sistema Central así como, en forma débil y dispersa, extenderse al resto del tercio oeste peninsular, con menor probabilidad cuanto más al este.
La lluvia persistente y el viento que se prevé en los próximos días viene acompañado de una subida de las temperaturas máximas y quizá algo de las mínimas, aunque se mantiene la alerta por riesgo amarillo y naranja en la Comunidad de Madrid y el norte de Castilla La Mancha por esas heladas persistentes y los vientos que acompañarán al frente atlántico que se avecina.
Unas lluvias que pueden venir a complicar la caótica situación que la nevada del siglo aún mantiene en los núcleos urbanos donde las montañas de hielo se acumulan en las calles, junto con la basura que no se ha podido retirar aún y con los imbornales cubiertos de hielo.
Por eso la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha pedido a todos los organismos, administraciones y servicios de mantenimiento de carreteras de la región que limpien los sumideros, alcantarillado y desagües que les competan, para facilitar la evacuación del agua generada por el deshielo ante la previsión de Aemet de una borrasca de lluvias y vientos moderados que llegará a la región el miércoles.
La limpieza de las infraestructuras de desagüe es «fundamental para evitar posibles inundaciones en zonas fluviales, bajos de edificios, garajes y túneles«, ha remarcado la agencia en un comunicado.
El aviso ha sido remitido a todos los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, al Canal de Isabel II, a la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y a la Confederación Hidrográfica del Tajo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros.
En los municipios de la Comunidad de Madrid hay alrededor de 400.000 imbornales en las vías públicas en las que desde ayer se desarrollan contrarreloj labores de mantenimiento.
La nieve y el hielo no suelen atascar estos imbornales o salidas de agua ya que el efecto del vaho del alcantarillado hace que se liberen en superficie y puedan recoger el agua que se va deshaciendo en las vías públicas.
Estas infraestructuras están diseñadas para conducir el agua por las redes de drenaje urbano hasta las estaciones depuradoras.
En estos días, es primordial que los servicios municipales de limpieza eviten la presencia de basura, ramas y hojas acumuladas estos días en las calles.
Además de intensas lluvias, que pueden provocar inundaciones, se esperan fuertes rachas de viento que pueden echar abajo elementos inestables de tejados y más árboles y ramas.
Una situación que afecta a varos municipios del centro peninsular, especialmente a la capital donde Filomena ha dañado 700.000 árboles.
ℹ️ Para prevenir problemas por el deshielo y la llegada de las lluvias hemos solicitado a ayuntamientos, organismos y servicios de mantenimiento de carreteras la limpieza de sumideros e imbornales.
Estamos en contacto permanente con #CanalYII y @chtajo.#Madrid112 #ASEM112 pic.twitter.com/czdAKkfGIN
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) January 16, 2021
Desde AEMET explican a El Ágora que este frente provocará precipitaciones y aunque, en principio, no van a ser muy intensas en las zonas nevadas, se producirá una fusión generalizada y progresiva de la nieve acumulada por Filomena “como consecuencia de las mencionadas lluvias y el aumento de las temperaturas”.
Esta fusión de la nieve caída, explican desde la agencia, unida a las precipitaciones, puede además, provocar aumentos significativos de caudales en ríos de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro principalmente.
❄️El volumen de agua en forma #nieve de la cuenca hidrográfica del #Tajo alcanza la cifra histórica de 245 hm³ tras el paso de la borrasca #Filomena
?Muy por encima del año pasado en esta fecha (4,5 hm³) y del promedio de los últimos 15 años (38 hm³)
➡️https://t.co/aJdDFJTtdo pic.twitter.com/eHDP1f4CD7
— Confederación Hidrográfica del Tajo (@chtajo) January 12, 2021
Después de tres semanas de ola de frío, con temperaturas por debajo de lo habitual, llega el deshielo y con él el riesgo de las inundaciones por lo que los servicios de alerta temprana de las diferentes confederaciones hidrográficas y municipios aún cubiertos por la nieve y el hielo deberán extremar la precaución para minimizar la exposición al riesgo.
Así que en apenas 18 días el clima de 2021 ha eclipsado la gravedad de la pandemia y nos ha enseñado términos casi olvidados en España donde las cifras de récord siempre son por lo alto, un buen momento para recordar que los fenómenos meteorológicos adversos no tienen por qué ser catastróficos si se invierte en resiliencia y mitigación para reducir el riesgo.
De momento y hasta mañana hay tiempo para limpiar drenajes urbanos, alcantarillas e imbornales.