La previsión evita que el tifón Haishen cause una tragedia en Japón

La previsión evita que el tifón Haishen cause una tragedia en Japón

A pesar de que los meteorólogos alertaban de que el tifón Haishen iba a ser excepcionalmente fuerte, la previsión de las autoridades japonesas ha facilitado que tan solo haya que lamentar cuatro desaparecidos y medio centenar de heridos por los fuertes vientos y lluvias, aunque los daños materiales son cuantiosos


La temporada de tifones en el Pacífico, que suele comenzar a partir de mayo y se prolonga por lo general hasta octubre, no está dando tregua a Japón. Haishen, el segundo ciclón tropical importante en apenas unos días después del paso de Maysak la semana pasada, ha dejado un reguero de destrucción en el suroccidente de Japón, con un saldo provisional de cuatro desaparecidos y medio centenar de heridos. Sin embargo, la alerta previa dada por las autoridades y la orden de evacuación de hasta 1,6 millones de personas en la isla de Kyushu, que se guarecerion en su mayoría en refugios provisionales, ha podido evitar una tragedia mayor.

Lo cierto es que el Gobierno de Japón llevaba días alertando de que el tifón Haishen, el décimo de la temporada, que se estaba acercando desde el sur del archipiélago, iba a ser excepcionalmente virulento y con un radio de impacto muy ancho. De hecho, la oficina meteorológica llegó a calificar la intensidad de Haishen, que tocó tierra en la isla de Kyushu cerca de la última medianoche, como «extremadamente fuerte».

Ante el riesgo de catástrofe, las autoridades niponas ordenaron la evacuación de 1,6 millones de personas y recomendaron esa medida para seis millones más, aunque según pasaba el tiempo se iba rebajando la cifra de personas afectadas. A todas ellas se les pidió que se dirigieran a refugios temporales, aunque según medios locales en varios casos estaban totalmente llenos.

Gracias a esta previsión, y a pesar de la virulencia de una rachas de viento que llegaron a alcanzar los 200 km/h, solo se ha tenido que lamentar la desaparición de cuatro personas y medio centenar de heridos, la mayoría con lesiones leves por cristales rotos o caídas. Los cuatro desaparecidos, tres hombres y una mujer, se encontraban en un edificio de la localidad de Shiiba que albergaba una vivienda y una oficina de una empresa de construcción, el cual resultó destruido por un deslizamiento de terreno de la ladera de una montaña, según informan medios locales.

Entre los heridos graves se encuentra un hombre que cayó de un tejado y sufrió lesiones en la cabeza. Además, varios centenares de miles de hogares se quedaron sin electricidad el lunes por la mañana, según la compañía Kyushu Electric Power, lo que hizo temer que se produjeran golpes de calor a falta de climatización en las viviendas.

Además, el paso del tifón motivó la cancelación de casi un millar de vuelos el domingo y el lunes, y el servicio ferroviario en la región de Kyushu estuvo interrumpido tanto en los trenes bala como en el resto de las unidades.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas