La viticultura mediterránea, en peligro por el cambio climático - EL ÁGORA DIARIO

La viticultura mediterránea, en peligro por el cambio climático

La subida de las temperaturas y la falta de precipitaciones pondrán en peligro a los cultivos de viña del sur de Europa y del Mediterráneo. Las condiciones producirán un estrés térmico severo en las vides y el fruto será de menor calidad, con menos sabor, aroma y pigmento


Debido al aumento de temperaturas y la falta de agua a causa del calentamiento global, las regiones del centro y norte de Europa, como Austria, Alemania, República Checa o sur de Inglaterra serán más idóneas para cultivar las distintas variedades de viña que las zonas del sur de Europa y del Mediterráneo.

Así lo afirma el grupo de Meterología de la Universitat de les Illes Balears (UIB) tras un estudio que prevé un aumento de entre tres y cuatro grados de temperatura en el ambiente entre 2046 y 2070. Este cambio pondrá en peligro la continuidad de la viticultura mediterránea.

Regiones de prestigio vitivinícola como La Rioja en España o el Piamonte en Italia podrían dejar de serlo a causa del cambio climático

El estudio, publicado en la revista Regional Environmental Change y presentado por el catedrático y miembro del grupo de investigación de Meteorología, Romualdo Romero, prevé que los cultivos estarán más tiempo expuestos a temperaturas extremas, que excederán el umbral de niveles óptimos para la maduración de la uva. En consecuencia, la calidad de la fruta será menor, con menos aromas y menos pigmento.

La alumna de doctorado del programa de Física de la UIB, Maria Cardell, ha explicado que estas condiciones producirán un «estrés térmico severo en las viñas«. Variedades como el Pinot Noir, Tempranillo o Tintorera -que se cultivan también en Baleares- dejarán de ser óptimas para el cultivo en algunas zonas españolas de la costa mediterránea.

Cardell ha argumentado además que las nuevas condiciones harán que se establezca «una nueva clasificación de las regiones europeas según el índice de Winkler», que mide la acumulación de calor y permite clasificar cada región en una escala del uno al cinco de acuerdo con la idoneidad para cultivo y la calidad del vino resultante.

Menos precipitaciones

Por su parte, el doctor en Física de la UIB, Arnau Amengual, ha explicado que se prevé que por otra parte, las precipitaciones «disminuyan de manera significativa» en el sur de Europa y el Mediterráneo. Así, en éstas zonas, se espera un 24% menos de lluvias, mientras que en el centro y norte de Europa, en cambio, aumentarán cerca de un cuatro por ciento respecto a la actualidad.

Por ello, ha explicado Amengual, la evopotranspiración y el balance hídrico de las plantas se verá afectado, algo que provocará reducciones en la recolecta de la uva en países como España, Portugal e Italia, y pondrá condiciones más favorables para una mayor producción en República Checa, Alemania o el sur de Francia.

Los autores del estudio han incluido en su publicación algunas soluciones que podrían paliar los efectos del cambio climático a la producción vinícola en Baleares, como provocar sombra en los cultivos, aumentar el riego, realizar cambios en la poda o reubicar las viñas a otras zonas de Europa. Pero la solución pasa ante todo por “establecer un cambio de políticas efectivas que reduzcan el impacto del cambio climático», destaca el investigador.

Por último, Amengual ha explicado que si no se implementan medidas efectivas para reducir el cambio climático regiones de prestigio como La Rioja en España o el Piamonte en Italia podrían dejar de serlo.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas