Fundación Renovables pide un Pacto de Estado para que la transición energética responda a una hoja de ruta consensuada de largo plazo. Destacan esta transición como una oportunidad para transformar el modelo económico y el tejido productivo en España



En plena Semana Europea de la Energía Sostenible, la Fundación Renovables ha presentado su informe ‘Escenario, políticas y directrices para la transición energética’, en el que desarrolla las directrices que considera necesarias para culminarla «con éxito y a tiempo».
En concreto, insiste en que la transición energética hacia un modelo que cubra la demanda final al 100% con renovables para el año 2050 es «urgente e ineludible y una oportunidad para transformar el modelo económico y el tejido productivo de nuestro país». En este sentido, considera que se debe aumentar la estrategia climática presentada por el Gobierno.
En la presentación, el presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando, pidió una vicepresidencia de Sostenibilidad y señaló que la actual situación de emergencia climática convierte en urgente la actuación sobre las ciudades donde viven más del 80% de la población y con graves problemas en la calidad del aire.
Así, Fundación Renovables subraya que el entorno urbano es «el motor para el cambio que debe otorgar a la ciudadanía un papel principal y permitirle poder gestionar y elegir cómo consume o produce la energía».
Medio rural
Además, el informe presta especial atención al medio rural, proponiendo también un paquete de medidas que ayuden a incorporar las renovables como elemento de generación de valor e implantar un desarrollo del medio rural más sostenible, adaptado a la climatología y a la disponibilidad de recursos.
Las directrices que propone la Fundación Renovables están organizadas en cuatro grandes líneas de análisis: energía y sociedad; energía y territorio; energía como generadora de valor y transversalidad.
Así, apuesta por actuar sobre la demanda en una triple dirección: eficiencia, electrificación y renovables, promoviendo la gestión de la demanda de energía con el objetivo de que el consumidor asuma su corresponsabilidad y se convierta en un agente activo del sistema energético.
La fundación propone solucionar el problema de la pobreza energética con la consideración de la electricidad como servicio público
En lo que se refiere al autoconsumo, propone la existencia para esta actividad de un objetivo específico del 10% de la energía eléctrica generada a 2030 y del 20% y el 30% para 2040 y 2050 respectivamente.
Igualmente, la Fundación Renovables, que considera necesario también el cierre de las centrales de carbón y nucleares, aboga por una reforma fiscal «en profundidad», que permita modificar -mediante señales adecuadas de precio- los hábitos de consumo de energía y, por tanto, la cobertura de las necesidades energéticas.
