Un centenar de líderes europeos piden a Biden una alianza climática

Un centenar de líderes europeos piden a Biden una alianza climática

Un centenar de políticos, empresarios y pensadores europeos reclaman en una carta abierta al presidente estadounidense, Joe Biden, una alianza con la Unión Europea para afrontar el desafío de la crisis climática de forma coordinada


Soplan nuevos vientos de cooperación climática en el Atlántico. La elección el pasado noviembre del demócrata Joe Biden ha supuesto un giro de 180 grados en las ambiciones ambientales de Estados Unidos, que ha regresado al Acuerdo de París y ha situado la transición energética en el corazón de sus políticas nacionales, como evidencia su recién anunciado plan de infraestructuras. Unos planes que han alineado en gran medida a Washington con la Unión Europea, tras unos años en los que la presidencia de Donald Trump enrareció la cooperación entre bloques tanto en materia climática como comercial.

Pero cada vez hay más voces en Bruselas que piden ir aún más alla de esta sincronía informal y crear una auténtica alianza transatlántica: este martes, un centenar de líderes europeos han reclamado a Biden un pacto con la UE para afrontar el desafío de la crisis climática que empiece por asumir el objetivo de reducir a la mitad las emisiones de CO2 en 2030.

«La alianza entre EEUU y Europa es fundamental para abordar el cambio climático y permitir una transición justa y sostenible. Juntos representamos alrededor del 25% de las emisiones globales de CO2 y el 40% del PIB mundial», señalan una serie de líderes europeos del mundo de la política, la empresa y la cultura en una carta abierta impulsada por el presidente de la comisión de medioambiente del Parlamento Europeo, Pascal Canfin. En concreto, los firmantes piden a Washington «que cumpla sus ambiciones adoptando un objetivo climático de reducir al menos un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030″ respecto a 2005.

La misiva se publica precisamente en vísperas de que la Casa Blanca celebre los próximos 22 y 23 de abril una cumbre virtual sobre clima para preparar la COP26 con líderes de países de la UE como Alemania, Italia, España o Polonia, así como de México, Jamaica o Indonesia, entre otros. Pero, sobre todo, en la cumbre estadounidense estarán presente los líderes de 17 países que son responsables del 80% de las emisiones globales, entre los que están el mandatario de China Xi Jinping, los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y Turquía, Tayyip Erdogan, o el rey de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán Abdulaziz, quien dirige el país con las mayores reservas probadas en el mundo de petróleo.

Por el momento, Estados Unidos ya ha anunciado que antes de celebrarse la cumbre anunciará unos “ambiciosos objetivos” para reducir las emisiones de carbono bajo el paraguas del Acuerdo climático de París, al que volvió a adscribirse el pasado 19 de febrero en un acto virtual entre el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guetrres, y el enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry. Aunque aún está por ver si recoge el guante de la UE y sitúa la neutralidad climática en 2050 o busca otra fecha distinta por motivos sociales y económicos, como ya ha hecho China.

Una alianza transversal

«Actuando juntos, podemos marcar la diferencia. La transición global que necesitamos nunca sucederá si no la hacemos bien«, señalan los firmantes, entre los que se encuentran los máximos responsables de empresas como Iberdrola, Ikea, LEGO, Axa, H&M, Scania o Renault, así como europarlamentarios de los grupos liberal, socialdemócrata, conservador y ecologista. Un auténtica alianza transversal tanto a nivel político como empresarial que da cuenta del apoyo general que tiene la lucha contra la crisis climática en Europa.

Justo lo contrario pasa en Estados Unidos: los republicanos, que ahora son el principal oposición, son muy reticentes a aceptar que el calentamiento global está provocado por el hombre y alguno de sus principales dirigentes, como Trump, son directamente negacionistas. A pesar de esta brecha, la carta abierta subraya que Europa ha sabido superar sus diferencias y ha decidido apostar firmemente por la recuperación verde tras la crisis del coronavirus, por lo que confían en que los Estados Unidos de Joe Biden avancen por la misma senda.

«Podemos construir sobre nuestra larga historia común y sobre esta visión recién compartida para crear un movimiento global y acompañar la transformación de nuestras sociedades hacia un nuevo modelo de prosperidad», sugieren los líderes europeos que firman la carta, publicada en varios diarios europeos. Además, agregan que el objetivo común de alcanzar una economía libre de carbono para 2050 permitiría sentar las bases para «construir una nueva cooperación transatlántica» y reclaman a Biden «que EEUU que sea tan audaz y ambicioso» como lo ha sido la UE con el Pacto Verde.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas