Lisboa ha recibido este fin de semana el galardón Capital Verde Europea, que antes ostentaba Oslo. Con este título pretenden impulsar el compromiso del país con el medio ambiente, así como servir de base para aplicar algunas medidas, como la prohibición de plásticos de un solo uso



Con la entrada del 2020, Oslo finaliza su etapa como Capital Verde Europea, pasando el testigo a Lisboa, primera capital del sur de Europa en contar con esta denominación y la segunda ciudad de la Península Ibérica en recibirla, tras Vitoria-Gasteiz en 2012.
Para recibir este título de manera oficial, Lisboa ha realizado este fin de semana un acto en el parque Eduardo VII en el que han estado presente Marcelo Rebelo de Sousa, presidente del país, António Costa, primer ministro, Fernando Medina, alcalde de Lisboa y António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante aquel evento, las autoridades lusas quisieron dar ejemplo al resto del continente y mostrar que cualquier país, por pequeño que sea, tiene un papel que desempeñar en la lucha contra el cambio climático.
«¿Por qué actuar si somos demasiado pequeños para marcar diferencia? Es verdad que no será en Lisboa o en Portugal donde pararemos el calentamiento global, pero tenemos el deber de hacer nuestra parte«, ha subrayado Fernando Medina.
Cabe destacar que Medina ha hecho del medio ambiente una de sus últimas causas políticas, algo que evidenció a principios del pasado diciembre, cuando fue a recibir a la activista sueca Greta Thunberg.
Con el inicio del año, Portugal pretende ir vetando el uso de plásticos de un solo uso en muchos productos hasta lograr su erradicación para 2021
Una de las más importantes es la prohibición de plásticos de un solo uso en todo el país a partir de este año. Esta medida, que veta la venta de productos tan comunes como bastoncillos de algodón, cubiertos y pajitas, se aplicará no solo a comercios, sino también a restaurantes, cafés y otros establecimientos públicos del país vecino.
Para João Matos Fernandes, ministro de Medio Ambiente, el objetivo es que en julio de 2021 se haya logrado la erradicación de este material en estos productos: “Esta meta se puede conseguir ya que el objetivo está en consonancia con lo que ya está ocurriendo en el mercado”.
Esta medida, además, está en consonancia con la directiva europea, promulgada en 2018, que determina la prohibición de los plásticos de un solo uso a partir de 2021 y que según su informe Seas at Risk su presencia en los mares se cuenta por millones.
Entre los eventos que quieren organizar destacan las charlas sobre medio ambiente y cambio climático, salud y alimentación saludable, así como las exposiciones repartidas por espacios como los Jardines Históricos y Botánicos, la Biblioteca Nacional y el Museo de Historia Natural.
Se estima que cerca de 100.000 toneladas de plástico emitidas por los países europeos acaban en los mares de nuestro continente
«Sabemos que no es cuestión de un país o de un continente», ha dicho durante su intervención el presidente luso, quien ha asegurado que durante el año de «Capital Verde Europea» los lisboetas están trabajando por «el medio ambiente, por el desarrollo sostenible, y por la implementación del Acuerdo de París«.
«Sabemos que el problema existe, que no es ficción. Sabemos que es inaplazable», ha insistido Rebelo de Sousa, que ha elogiado cómo Guterres ha convertido la protección del medio ambiente en una cuestión prioritaria, algo en lo que, dijo, Portugal le apoya plenamente.
«Vamos a mostrar que Lisboa abre el camino, que Portugal sigue ese camino y que Europa apoya el camino», ha concluido.
