Los efectos del cambio climático se aceleran - EL ÁGORA DIARIO

Los efectos del cambio climático se aceleran

El avance del cambio climático provocará que muchas de las ciudades costeras queden sumergidas en los próximos años


El último informe sobre el Estado del Clima 2018, elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha puesto de manifiesto que “las consecuencias del cambio climático se han visto aceleradas, sobre todo, durante los pasados cuatro años”.

La climatología ha sido la principal evidencia para llegar esa conclusión. Según Petteri Taalas, secretario general de la OMM, “este indicador ha proporcionado pruebas fehacientes del aumento de la temperatura mundial y de circunstancias conexas presentes en los océanos mundiales”.

Según el informe, en 2018 se batieron los récords de 2017 de contenido de calor oceánico en los primeros 700 metros de profundidad. Un calor que acelera la pérdida de masa de las capas de hielo y que, por ahora, ha provocado que el nivel del mar haya aumentado en 2018 3.7 milímetros de altura.

Además del calor, los océanos se han visto afectados por la acidificación de sus aguas debido a que, en la última década, absorbieron el 30% de las emisiones de dióxido de carbono. Los organismos marinos, como moluscos y arrecifes, son los principales afectados ya que, consecuencia de la disminución del pH marítimo, sufren dificultades para mantener sus conchas y materiales esqueléticos.

En paralelo al clima, los fenómenos extremos también han aumentado, y por consecuencia, sus efectos directos e inmediatos en los seres humanos. El informe ha expuesto que a corto plazo los huracanes Florence y Michael causaron la muerte a más de 100 personas, además de unos daños materiales que ascendieron a unos de 49.000 millones de dólares. Asimismo, las olas de calor e incendios forestales ocurridos en Europa, Japón y Estados Unidos acabaron con la vida de 1.600 personas.

A largo plazo, algunos sectores, como el agrícola, se verán gravemente afectados y amenazarán con revertir los avances logrados para poner fin a problemas mundiales como la malnutrición. Un problema que también pone de manifiesto la Organización para la Agricultura y la Alimentación y el Programa Mundial de Alimentos ya que advierten de que “el hambre en el mundo ha experimentado un aumento continuo, llegando en 2017 a 821 millones de personas desnutridas”.

Ante esta situación, Antonio Gutierres, secretario de las Naciones Unidas, ha convocado para el 23 de septiembre de este año una Cumbre sobre el Clima en la que ha pedido a los líderes que “vengan con planes concretos y realistas para mejorar cada una de sus contribuciones medioambientales nacionales para 2020 y alcanzar cero emisiones netas para mitad de siglo”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas