Los glaciares alpinos desaparecerán en 2100 - EL ÁGORA DIARIO

Los glaciares alpinos desaparecerán en 2100

En menos de 30 años el 50% del volumen de los glaciares de los Alpes ya no existirá y a finales de siglo solo quedará menos de un 10% del hielo actual


Para 2050, el 50% del volumen de los glaciares de los Alpes desaparecerá, al margen del recorte en emisiones de efecto invernadero. Para 2100, el porcentaje puede superar el 90 por ciento. Después de 2050, «la evolución futura de los glaciares dependerá en gran medida de cómo evolucione el clima», explica Harry Zekollari, investigador de ETH Zurich y el Instituto Federal Suizo de Investigación de Bosques, Nieve y Paisaje, ahora en la Universidad de Tecnología Delft en los Países Bajos y autor de un nuevo estudio sobre estas grandes masas de hielo.

«En caso de un calentamiento más limitado, se podría salvar una parte mucho más sustancial de los glaciares», explica el científico . La retirada de los glaciares tendría un gran impacto en los Alpes, una parte importante del ecosistema, el paisaje y la economía de la región. Atraen a los turistas a las cadenas montañosas y actúan como reservorios naturales de agua dulce. Los glaciares proporcionan una fuente de agua para la fauna y la flora, así como para la agricultura y la hidroelectricidad, que es especialmente importante en los periodos cálidos y secos.

Para averiguar cómo se manejarían los glaciares alpinos en un mundo que se calienta, Zekollari y sus coautores utilizaron nuevos modelos computarizados (combinando el flujo de hielo y los procesos de fusión) y datos de observación para estudiar cómo cambiarían cada uno de estos cuerpos de hielo en el futuro en diferentes escenarios de emisiones. Usaron 2017 como su referencia actual, un año en que los glaciares alpinos tenían un volumen total de aproximadamente 100 kilómetros cúbicos.

37 kilómetros cúbicos

Bajo un escenario que implica un calentamiento limitado, llamado RCP2.6, las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzarán su punto máximo en los próximos años y luego disminuirán rápidamente, manteniendo el nivel de calentamiento agregado a finales de siglo por debajo de 2°C desde los niveles preindustriales. En este caso, los glaciares alpinos se reducirían a unos 37 kilómetros cúbicos para 2100, apenas un tercio de su volumen actual.

En el escenario de altas emisiones, correspondiente a RCP8.5, las emisiones seguirán aumentando rápidamente durante las próximas décadas. «En este caso pesimista, los Alpes estarán prácticamente libres de hielo para el año 2100, y solo quedarán parches de hielo aislados a gran altura, lo que representa el 5% por ciento o menos del volumen actual de hielo», dice el coautor del estudio, Matthias Huss, investigador de ETH Zurich. Las emisiones globales están actualmente justo por encima de lo que se proyecta en este escenario.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas