Los últimos ocho años pueden ser los más cálidos registrados

Los últimos ocho años pueden ser los más cálidos registrados

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) acaba de presentar un análisis que señala que los últimos ocho años llevan camino de convertirse en los más cálidos desde que empezaron a tomarse registros


Que vivimos un mundo cada vez más cálido es una evidencia palpable a la vista de los datos y las mediciones realizadas por todo el planeta. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) acaba de presentar un análisis que señala que los últimos ocho años llevan camino de convertirse en los más cálidos desde que empezaron a tomarse registros.

«Los últimos ocho años están en camino de ser los ocho más cálidos registrados, alimentados por concentraciones de gases de efecto invernadero en constante aumento y calor acumulado», afirma la OMM.

«Las olas de calor extremo, la sequía y las inundaciones devastadoras han afectado a millones de personas y han costado miles de millones este año, según nuestro informe provisional Estado del clima global en 2022«, añade la Organización Meteorológica Mundial.

El estudio se ha dado a conocer durante la inauguración de la COP27 o cumbre del clima que comenzó ayer en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

Evolución de las temperaturas mundiales según la Organización Meteorológica Mundial.
Evolución de las temperaturas mundiales según la Organización Meteorológica Mundial.

Para la OMM, las evidencias y los impactos del cambio climático son «cada vez más dramáticos» y’, además, la tendencia que estamos midiendo es peor de lo previsto.

De este modo, el promedio de calentamiento de 10 años para el período 2013-2022 se estima en 1,14 °C por encima de la línea de base preindustrial de 1850-1900. Esto supera la cifra de 1,09 °C apuntada para 2011 a 2020 por el Informe de la Sexta Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

“Cuanto mayor es el calentamiento, peores son los impactos. Tenemos niveles tan altos de dióxido de carbono en la atmósfera que el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París apenas está al alcance”, ha afirmado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado de la entidad.

Cabe recordar en este sentido que el objetivo central del Acuerdo de París es conseguir que el aumento de la temperatura mundial en este siglo sea inferior a los dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura y que solo alcance los 1,5 grados centígrados. Algo esto último que la OMM ve ya irrealizable.

Glaciar colgante del Parque Nacional Queulat, en la región chilena de Aysén. | FOTO: Alberto Loyo
Glaciar colgante del Parque Nacional Queulat, en la región chilena de Aysén. | FOTO: Alberto Loyo

Impacto sobre el agua dulce

“Ya es demasiado tarde para muchos glaciares y el derretimiento continuará durante cientos, si no miles de años, con importantes implicaciones para la seguridad del abastecimiento del agua», añade la OMM. En ese sentido, nuestro diario publicaba hace escasos días otro llamamiento de alerta, realizado esta vez por la Unesco, que señalaba el impacto que el derretimiento de los glaciares puede tener sobre el acceso a los recursos hídricos.

Abundando en el mensaje, la OMM afirma que 2022 se ha cobrado “un precio excepcionalmente alto” en los glaciares de los Alpes europeos, con “indicios iniciales de un derretimiento sin precedentes”.

Además, la Organización Meteorológica Mundial afirma que la capa de hielo de Groenlandia perdió masa por vigésimo sexto año consecutivo y llovió, en lugar de nevar, por primera vez en septiembre.

Anomalías de temperatura registradas en 2022 según la Organización Meteorológica Mundial.
Anomalías de temperatura registradas en 2022 según la Organización Meteorológica Mundial.

«El nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial indica que nadie está libre de los impactos del cambio climático»

Hay otros elementos clave que la OMM señala en su llamada de alerta, como el efecto que el deshielo tiene sobre la subida del nivel del mar.

«La tasa de aumento del nivel del mar se ha duplicado desde 1993», afirma la OMM. Ha aumentado casi 10 mm desde enero de 2020 hasta un nuevo récord este año de 2022.

«Solo los últimos dos años y medio representan el 10% del aumento general del nivel del mar desde que comenzaron las mediciones satelitales hace casi 30 años, afirma la entidad internacional.

El nivel medio global del mar ha aumentado aproximadamente 3,4 ± 0,3 mm por año durante los 30 años (1993-2022) del registro del altímetro satelital.

La tasa se duplicó entre 1993-2002 y 2013-2022 y el nivel del mar aumentó unos cinco mm entre enero de 2021 y agosto de 2022. La aceleración se debe al aumento del derretimiento del hielo, afirma la OMM.

«La tasa de aumento del nivel del mar se ha duplicado desde 1993», afirma la OMM

Activar alertas tempranas

“Con demasiada frecuencia, los menos responsables del cambio climático son los que más sufren, como hemos visto con las terribles inundaciones en Pakistán y la sequía mortal y prolongada en el Cuerno de África«, dice la OMM.

Este es precisamente uno de los asuntos más disruptivos a tratar en la agenda de la COP27 recién iniciada en Egipto: tratar oficialmente las compensaciones económicas destinadas a atender las crisis provocadas por eventos meteorológicos extraordinarios en países poco desarrollados y que no son los responsables de las emisiones de CO2 acumuladas durante siglos por las grandes potencias.

De hecho, hace más de una década, los países ricos prometieron que, a partir de 2020, librarían 100.000 millones de euros anuales para adaptación a daños en países pobres, pero ese fondo todavía no se ha activado.

Sea como sea, el nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial indica que nadie está libre de los impactos del cambio climático.

«Incluso las sociedades bien preparadas se han visto devastadas por los fenómenos extremos [este año], como lo demuestran las prolongadas olas de calor y la sequía en gran parte de Europa y el sur de China, dice la OMM.

“El clima cada vez más extremo hace que sea más importante que nunca garantizar que todos en la Tierra tengan acceso a alertas tempranas que salvan vidas”, defiende la OMM.

La OMM ha publicado el informe provisional sobre el estado del clima mundial y un mapa interactivo en vísperas de las negociaciones climáticas de la ONU en la COP27 de Egipto.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dará a conocer durante la cumbre del clima un Plan de Acción para lograr alertas tempranas para todos en los próximos cinco años. Actualmente la mitad de los países del mundo carecen de estos sistemas de vigilancia y aviso a población y gestores. Guterres ha pedido a la OMM que encabece la iniciativa.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas