La Luna y el mar provocarán inundaciones de meses de duración en 2030

La Luna y el mar provocarán inundaciones de meses de duración en 2030

Un estudio de la NASA en el que se ha tenido en cuenta todas las causas oceánicas y astronómicas conocidas de las inundaciones advierte que estos fenómenos extremos podrán durar incluso meses en el 2030 debido al efecto combinado de la gravedad lunar y el aumento del nivel del mar


Los expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) estiman que el nivel del mar pueda elevarse para finales de este siglo entre 60 centímetros y 1,1 metros en el caso de que las emisiones sean elevadas. Para un escenario optimista, la cifra podría situarse entre 30 y 60 centímetros para esa misma fecha.

En cualquier caso, estas cifras pueden hacernos pensar que los océanos del mundo se elevarán al mismo ritmo, de una forma parecida a lo que lo hace el agua en una bañera. Sin embargo, como explica Anders Carlson, paleoclimatólogo del Instituto de los Glaciares de Oregón, en realidad es más como una bañera giratoria que cambia de forma, se mueve hacia arriba y hacia abajo, y tiene agua entrando y saliendo de diferentes desagües y por los lados.

“El lugar donde el agua finalmente se derramará por el borde de la bañera está influenciado por muchas cosas”, señala. Por ejemplo, a escala regional y local puede influir el movimiento de las placas tectónicas, cambios en la geografía costera e, incluso, anomalías en la gravedad causadas por cuerpos ajenos a nuestro planeta, como lo es la Luna.

En este sentido, un estudio dirigido por científicos de la NASA señala que el paulatino crecimiento del nivel del mar, unido a un ciclo lunar, hará que las costas de los Estados Unidos den la bienvenida al 2030 con aumentos “dramáticos” en el número de inundaciones.

“Este trabajo muestra que las mareas altas superarán los umbrales de inundación conocidos en todo el país con más frecuencia”, señala la NASA en un comunicado en el que también advierten que, dependiendo de las posiciones de la Luna, la Tierra y el Sol, las inundaciones podrán prolongarse durante días o meses.

“La combinación de la atracción gravitacional de la Luna, el aumento del nivel del mar y el cambio climático continuará exacerbando las inundaciones costeras en nuestras costas y en todo el mundo. Los efectos acumulativos de estas inundaciones será lo que realmente nos afecte”, comenta la NASA.

Según la agencia espacial, la Luna realiza un bamboleo regular que tarda 18,6 años en completarse. En una de las mitades de ese ciclo, las mareas diarias regulares de la Tierra se suprimen, es decir, las mareas altas se vuelven más bajas, y las bajas más altas.

En la otra mitad del ciclo, las mareas se amplifican: las mareas altas suben más de lo normal y las mareas bajas disminuyen. En esencia, este bamboleo no representa ningún problema en situaciones normales, pero con el cambio climático eso ha cambiado.

“La primera mitad del ciclo lunar de 18.6 años contrarresta el efecto del aumento del nivel del mar en las mareas altas, mientras que la otra mitad aumenta el efecto”, explican desde la NASA. Por ahora, la Luna se encuentra en su fase de amplificación y los expertos no han notado un aumento significativo con esta ayuda, aunque eso puede cambiar a mediados de la década de los 30.

Los investigadores descubrieron estos puntos de inflexión en el número de inundaciones al estudiar 89 ubicaciones de mareógrafos repartidos por todo Estados Unidos, menos Alaska. Después crearon un marco estadístico que mapeó los escenarios de aumento del nivel del mar y los distintos factores que impulsan las inundaciones y que son ampliamente utilizados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

“Desde una perspectiva de planificación, es importante saber cuándo veremos un aumento. Entender que todos sus eventos están agrupados en un mes en particular, o que podría tener inundaciones más severas en la segunda mitad de un año que en la primera, esa es información útil”, concluye Ben Hamlington, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas