Madrid tendrá el clima de Marrakech en 2050 - EL ÁGORA DIARIO

Madrid tendrá el clima de Marrakech en 2050

El 77% de las principales urbes del mundo, tres de cada cuatro, habrán experimentado para 2050 un gran calentamiento que se acerca a las condiciones que ahora tienen ciudades más cercanas a los trópicos. El 23% restante sufrirá períodos más extensos de lluvias y sequías


Las temperaturas globales irán subiendo según pasen los años si los países no son capaces de reducir sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Según un informe publicado en la revista estadounidense Plos One, las principales ciudades del mundo experimentarán en el 2050 un calentamiento similar al que viven actualmente las urbes más cercanas a los trópicos.

Ese aumento de las temperaturas hará, por ejemplo, que el clima de Madrid en 2050 se parezca al que ahora tiene Marrakech, el de Londres al de Barcelona, el de Estocolmo al de Budapest, el de Buenos Aires al de Sídney o el de Moscú al de Sofía.

Los autores del estudio sobre el calentamiento de las urbes, científicos de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, elaboraron un modelo con 19 variables de temperaturas y precipitaciones que usaron en las 520 principales ciudades del mundo para obtener sus hallazgos.

La principal conclusión fue que el 77 % de las urbes, tres de cada cuatro, tendrán un clima distinto al actual, con temperaturas más altas propias de ciudades ubicadas unos 1.000 kilómetros a su sur, más cerca de los trópicos.

El 23% restante, por lo general las ciudades más próximas a los trópicos, mantendrá temperaturas parecidas a las actuales, aunque experimentará períodos más extensos de lluvias y sequías.

Clima cada vez más seco

El estudio también reveló que un 22% de las ciudades «tendrán un régimen climático que hoy no existe en el planeta». Ese porcentaje sube hasta el 30% en las ciudades situadas más cerca del ecuador debido a que el clima será más seco.

Además, este análisis reveló «nuevas perspectivas para las ciudades en regiones ecuatoriales, muchas de las cuales probablemente se trasladen a condiciones climáticas completamente nuevas que actualmente no experimentan otras ciudades».

Este estudio, apuntaron, «puede ayudar a los responsables de la gestión de tierras y a los urbanistas a visualizar el futuro del clima de sus respectivas ciudades, facilitando los esfuerzos para establecer estrategias dirigidas a la reacción climática«.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas