El mar Caspio se seca a ojos vista debido al cambio climático

El mar Caspio se seca a ojos vista debido al cambio climático

En un artículo publicado en Nature, un grupo de expertos advierte que el Mar Caspio está sufriendo una reducción de agua sin precedentes e imparable. Esperan que, a finales de siglo, la superficie del lago se reduzca en un 34% si no se toman medidas de inmediato


El cambio climático ha sentenciado mucho de los lagos de este mundo: el aumento de las temperaturas, unido a la menor cantidad de precipitaciones, está intensificando el vaciado de los lagos, sobre todo, de los endorreicos, al estar sostenidos por el delicado equilibrio entre evaporación y precipitación.

A pesar de ser considerado como un mar debido a su enorme tamaño -371.000 kilómetros cuadrados- y su nivel de senilidad que ronda, el Mar Caspio no deja de ser el lago más grande del mundo y, como tal, también ha estado expuesto a las consecuencias del cambio climático.

Una fotografía del mar Caspio tomada por el observatorio de la NASA en el 2010 (clic para ampliar) | Foto: NASA

Según un artículo publicado en la revista Nature, el mar Caspio ha estado reduciendo su nivel de agua en torno a seis y siete centímetros por año. En un escenario de altas emisiones, los autores proyectan que su nivel caerá entre nueve y 18 metros a finales de este siglo causado, sobre todo, “por un aumento sustancial en la evaporación del lago en relación con las descargas de los ríos y las precipitaciones”.

“Una disminución de esta envergadura supondrá que la vasta plataforma norte del Caspio, la plataforma turcomana en el sureste y todas las áreas costeras en el medio y sur del Mar Caspio emergerán de las aguas. Además, la bahía de Kara-Bogaz-Gol en el margen oriental se desecará por completo”, advierten los científicos.

En concreto, los expertos creen que la superficie se reducirá en torno al 23% con una caída de nueve metros, y un 34% para una caída del nivel del mar de 18 metros. En cualquier caso, señalan que las medidas de mitigación globales no puedan frenar la caída y que serían necesarias medidas más contundentes, principalmente a nivel regional, para amortiguar el golpe.

La catástrofe del Caspio, como la nombran en su artículo, tendrá consecuencias a todos los niveles. En el caso de la biodiversidad, la reducción de hielo de la plataforma norte del Caspio afectará a las zonas de cría de la foca del Caspio, en peligro de extinción, por no hablar de que esa misma región ofrece alimento a aves migratorias y refugio a especies nativas de peces, como muchas especies de esturión endémicas en peligro de extinción.

[A] Regiones afectadas por sequía severa según lo proyectado para 2080–2099 con los principales lagos ubicados en la región indicados en rojo brillante. Muchos de estos lagos ya se están secando. [B] Impacto de las proyecciones del nivel del mar Caspio de 9-18 metros año a finales del siglo XXI. Las regiones rojas se secan. [C] La foca del Caspio es una de las especies endémicas del Caspio en peligro de extinción. Hoy en día, al menos el 99% de los terrenos de cría se encuentran allí | Foto: Nature
“Las áreas protegidas actuales en el Mar Caspio, la mayoría de las cuales cubren ecosistemas costeros, incluidos humedales muy codiciados como el delta del Volga y otros sitios Ramsar (humedales de importancia internacional que llevan el nombre de la ciudad costera del Caspio de Ramsar, Irán), se transformarán hacia un estado totalmente irreconocible”, subrayan los autores.

En este sentido, la entrada del excedente de nutrientes procedente de la plataforma norte impulsará el crecimiento de algas nocivas y reducirán los niveles de oxígeno en el agua, sobre todo, en las partes más superficiales del lago.

“Es probable que los efectos esperados de la disminución del nivel del mar Caspio conduzcan a una reorganización total de los ecosistemas y amenacen la biota única del Caspio que ha estado evolucionando en la cuenca durante millones de años”, resaltan los expertos.

Esto, a su vez, impactará de forma negativa en las actividades humanas, al verse reducidos, por ejemplo, los caladeros o las instalaciones de acuicultura. Además, la pérdida del servicio de regulación climática que ejercía el lago incrementará el estrés hídrico en Asia central al verse reducida la humedad y, por lo tanto, las precipitaciones.

“Dado que los medios de vida y la seguridad alimentaria de millones de personas dependen del Mar Caspio, la pérdida de estos servicios ecosistémicos tendrá consecuencias socioeconómicas drásticas y puede desencadenar conflictos locales y regionales, en una región étnicamente diversa que ya está plagada de tensiones”, argumentan los autores.

“La infraestructura costera, incluidos los puertos, se volverá obsoleta a medida que las aguas retrocedan. La contracción del Mar Caspio podría afectar aún más los reclamos futuros de los cinco estados litorales sobre las codiciadas reservas de petróleo y gas. Las zonas marítimas de jurisdicción y los derechos exclusivos de pesca cambiarán, entre otras muchas consecuencias”, añaden los expertos.

Ante la aparente falta de visibilidad de este problema, los autores reclaman una campaña de concienciación global sobre los cambios futuros en el nivel de los lagos impulsados ​​por el clima y que, sobre todo, queden reflejados estos temas en los futuros informes oficiales, como el que está desarrollando el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) en estos momentos.

Asimismo, piden que se desarrollen programas científicos para evaluar los riesgos y la vulnerabilidad con respecto a la disminución del nivel de los lagos en todo el mundo y para proporcionar orientación en la toma de decisiones. En este sentido, sugieren la creación de un grupo de trabajo global para desarrollar y coordinar estrategias de adaptación y mitigación transfronterizas, con la ayuda del Programa Mundial de Ciencias de la Adaptación (WASP) recientemente lanzado y organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Se necesita una acción inmediata y coordinada para recuperar el valioso tiempo perdido. La contracción del mar Caspio podría servir como un cartel del problema que ayudará a impulsar tales acciones”, concluyen.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas