El Mediterráneo tendrá por primera vez pabellón en la COP27

El Mediterráneo tendrá por primera vez pabellón en la COP27

El Mediterráneo tendrá por primera vez un pabellón en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas COP27, que se celebrará entre el 6 y el 18 de noviembre en Sharm el-Sheik (Egipto), con el que se quiere «subrayar los retos a los que se enfrenta la región»


Los países ribereños del mar Mediterráneo son ya la segunda región del mundo que más rápido se calienta, lo hace a una velocidad un 20% mayor que la media mundial, a causa de la actividad humana, según recuerda en un comunicado Unión por el Mediterráneo (UpM), organización que ha impulsado por primera vez un pabellón específico junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Plan de Acción para el Mediterráneo (PNUMA-PAM) y la Fundación PRIMA, en la COP27.

Este pabellón propio que tendrá en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas COP27, que se celebrará entre el 6 y el 18 de noviembre en Sharm el-Sheik (Egipto), la región mediterránea quiere «subrayar los retos climáticos a los que se enfrenta la región».

«Tras un verano marcado por las emergencias climáticas y medioambientales en toda la región, y en el contexto de una crisis climática mundial, el área mediterránea se enfrenta a retos propios que pueden conducir a la inestabilidad regional: un impacto extremadamente severo y acelerado«, destacan desde Unión por el Mediterráneo en una nota.

Sin embargo, aseguran en que esta zona del planeta -donde estos retos conviven con una «peligrosa asimetría socioeconómica» y una «falta de integración»- es también «un centro de soluciones emergentes», con políticas públicas y privadas que «pueden servir de modelos para escalar esfuerzos similares a nivel mundial».

El Pabellón del Mediterráneo se situará en la zona azul de la COP27 -la dedicada a las delegaciones, organizaciones de la ONU e instituciones internacionales- y será un centro de actividades asesoradas por la red independiente de Expertos del Mediterráneo en Cambio Climático y Ambiental (más de 600 científicos que en 2019 publicaron el primer informe científico sobre el impacto del cambio climático y ambiental en el Mediterráneo).

Además acogerá debates, negociaciones y firma de acuerdos que puedan surgir desde instituciones públicas regionales, organizaciones de la sociedad civil y entidades del sector privado comprometidas con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.

Obstáculos para el activismo ambiental en la COP27

El Gobierno de Egipto, país que acogerá la próxima cumbre de cambio climático COP27 en noviembre, ha restringido el activismo ambiental, obstaculizando e impidiendo el trabajo de las organizaciones ecologistas con prácticas que incluyen el acoso y la intimidación, denunció este lunes Human Rights Watch (HRW).

La organización de defensa de los derechos humanos ha publicado un informe en el que, a partir del testimonio de 13 activistas, académicos, científicos y periodistas relacionados con temas medioambientales, describe «una drástica reducción del espacio para un trabajo independiente sobre medio ambiente y clima desde que el presidente Abdelfatah al Sisi asumió el cargo, en 2014″.

Los «obstáculos arbitrarios» impuestos por el Gobierno «han debilitado a los grupos medioambientales locales, forzando a algunos activistas al exilio y a otros a evitar un trabajo significativo», afirmó en un comunicado el director de Medio Ambiente de HRW, Richard Pearshouse.

Además, acusó la ONG, «violan los derechos de reunión y asociación y amenazan la capacidad de Egipto de cumplir con sus compromisos con el medio ambiente y la acción contra el cambio climático», acusó la ONG. Muchas organizaciones han cerrado y en su lugar han surgido otras cuyo trabajo va en línea con las prioridades del Gobierno y trabajan aspectos no políticos como la recolección de basura, el reciclaje o las energías renovables.

Además, añade, los miembros de grupos ambientales importantes son recelosos de participar públicamente en la COP27 porque temen futuras represalias.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas