La mitigación tardará décadas en reducir las temperaturas - EL ÁGORA DIARIO

La mitigación tardará décadas en reducir las temperaturas

La reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero podría tardar décadas hasta producir cambios detectables de las temperaturas globales en la superficie terrestre, según un nuevo estudio que destaca que la mitigación del cambio climático exige un compromiso a largo plazo


Un paso importante hacia el logro de los objetivos del Acuerdo de París sería un cambio medible en la evolución del calentamiento global en respuesta a la mitigación de las emisiones antropogénicas. Sin embargo, la inercia y la variabilidad interna del sistema climático retrasarán la aparición de una respuesta perceptible, incluso con una mitigación fuerte y sostenida.

Así, la reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero podría tardar décadas hasta producir cambios detectables de las temperaturas globales en la superficie terrestre. Es una de las principales conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications. Los resultados sugieren que la mitigación del cambio climático exige un compromiso a largo plazo, ya que no se pueden esperar efectos a corto plazo.

Este trabajo, desarrollado por el Centro Internacional de Investigación del Clima de Oslo, en Noruega (CICERO, sus siglas en inglés), insta a «gestionar las expectativas» en esta área. Si bien se acepta ampliamente por la comunidad científica que las reducciones en las emisiones antropogénicas son necesarias para mitigar el calentamiento global, la escala de tiempo durante la cual pueden ocurrir cambios atmosféricos no está clara.

Algunas investigaciones previas suponen que las reducciones afectarán rápidamente al calentamiento global, sin embargo, según el nuevo estudio, nada más lejos de la realidad. El sistema climático se caracteriza por una fuerte inercia y ruido intrínseco, es decir, a corto plazo no cabría espera una respuesta, por muy drásticos que pudieran ser los cambios realizados.

Largo plazo

Estudios anteriores han analizado esta cuestión en relación con la emisión de dióxido de carbono (CO2), pero se conoce menos la respuesta de la naturaleza a otros gases de efecto invernadero. En este sentido, los expertos del CICERO, liderados por el científico Bjørn Samset, analizaron los efectos que provocaron en un modelo climático las reducciones abruptas de emisiones de varios gases, como CO2, metano y carbono negro.

Al examinar los diferentes escenarios imaginarios, comprobaron que los tiempos resultantes no pueden interpretarse como predicciones, pero ofrecen una aproximación a las escalas temporales sobre las que los cambios serán detectables, a pesar del ruido interno del sistema climático.

En este sentido, constataron que una reducción significativa de ciertos gases, como el CO2, el óxido nitroso o algunos aerosoles, tardaría décadas en producir datos estadísticos computables sobre su efecto en la Temperatura Superficial Global Media (GMST, sus siglas en inglés).

A pesar de que no detectaron respuestas medibles a corto plazo, los autores destacan que la mitigación de las emisiones de los citados gases contribuye a rebajar el calentamiento en escalas temporales más largas.

En consecuencia, subrayan que la ausencia de efectos visibles a corto plazo en la GMST no debe servir como excusa para no acometer cambios inmediatos, sino como una muestra más la necesidad imperiosa de una respuesta rápida y contundente.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas