Un estudio publicado en la revista Nature ha concluido que la actual crisis climática es la única etapa en la que se ha percibido una coherencia casi global en la variabilidad climática. Por otro lado, “acusa” a la actividad del ser humano como responsable



Según un reciente estudio, publicado en las revistas Nature y Nature Geoscience, la actual crisis climática es la única etapa de los últimos dos milenios en la que se evidencia una coherencia en la variabilidad de las temperaturas en todo el mundo.
En concreto, de acuerdo con las investigaciones, que se centran en analizar la tendencia del clima en la Era Común y en las que ha participado el profesor Juan José Gómez Navarro, del área de Física de la Tierra de la Universidad de Murcia, se concluye que el 98% del planeta experimenta el calentamiento global.
Cabe destacar que la Era Común a la que se hace referencia en el estudio se corresponde la etapa Después de Cristo y en la que analizaron más de 700 registros acerca de la variación de temperatura. Entre ellos destacan la Anomalía Climática Medieval o período cálido medieval (siglos X-XIII), caracterizada por un clima extraordinariamente caluroso, y la Pequeña Edad de Hielo (siglos XIV-XIX), la época que puso fin a la anterior con sus temperaturas frías.
Gracias a estos datos, observaron que las temperaturas más frías durante la Pequeña Edad de Hielo se dieron en las regiones del Pacífico central y oriental en el siglo XV, en el noroeste de Europa y en el sureste de América del Norte en el siglo XVII, y en la mayor parte de las regiones restantes durante el siglo XIX.
La etapa más cálida de la Era Común se corresponde con los últimos 150 años, en los que la Tierra ha experimentado un rápido calentamiento a causa de la influencia humana sobre el clima
En contraposición a todos estos períodos, los autores manifestaron que la etapa más cálida de la Era Común se corresponde con los últimos 150 años, en los que la Tierra ha experimentado un rápido calentamiento a causa de la influencia humana sobre el clima.
En otras palabras, en esta etapa final se ha evidenciado una coherencia casi global en la variabilidad climática en todo el planeta.
Por esta razón, los científicos alertaron de que la velocidad y el alcance regional de los cambios de temperatura globales de finales del siglo XX está siendo mucho mayor que otras fluctuaciones climáticas de los últimos dos mil años.
Este hecho pone de manifiesto que «el impacto humano sobre el medio ambiente tiene una consistencia espacial sin precedentes en el contexto de los últimos dos mil años», tal y como recalcaron los autores del artículo.
Raphael Neukom, miembro de la Universidad de Berna y autor del estudio, destacó en el estudio que la etapa contemporánea es «diferente» a cualquier otra del pasado y agregó que estudiarla ayudaría a predecir de forma realista la crisis climática en las próximas décadas.
«Tradicionalmente, se pensaba que durante la Era Común hubo una coherencia global en la variabilidad climática. Sin embargo, gracias a este estudio, se está viendo que no es así», destacó el autor
