Japón quiere refrescar con nieve al público de Tokio 2020

Japón quiere refrescar con nieve al público de Tokio 2020

Las altas temperaturas y la elevada humedad habituales en el verano nipón serán un problema para la comodidad de los asistentes a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Para refrescar al público, los organizadores quieren usar nieve, que sería rociada en el aire de los estadios deportivos para mejorar la sensación térmica del recinto


¿Qué ciudades pueden tener 30 grados de temperatura y un 80% de humedad en el ambiente en verano? Entre ellas están muchas urbes de Japón, país donde se celebrarán los próximos Juegos Olímpicos este verano. Miles de atletas, y muchos más espectadores, tendrán que enfrentarse a unas condiciones meteorológicas que no son las mejores para la competición deportiva ni para los eventos multitudinarios al aire libre.

Ante esta situación, el Gobierno nipón propuso llevar a cabo un baile de fechas y trasladar los Juegos Olímpicos a octubre. Esto, sin embargo, no terminó de convencer a los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) que ven a este evento como una magnífica oportunidad para aglutinar grandes cifras de audiencia, dada la escasez de acontecimientos deportivos relevantes en verano.

Con la negativa del COI, pocas oportunidades le quedaron a Japón para mantener lo más intacta posible el bienestar de deportistas y de los espectadores, por lo que no les quedó más remedio que acudir a un “helado” aliado: la nieve. La idea era también encontrar métodos de que valieran para espacios abiertos y que no necesitaran del uso de electricidad con el consecuente gasto energético y carga de emisiones.

Así pues, Japón no ha parado de experimentar con soluciones basadas en la naturaleza que emplean elementos como la nieve. En septiembre, por ejemplo, comenzó a rociar con cañones de nieve las pistas y las gradas de algunos de los pabellones que, en su mayoría, carecen de una estructura cerrada.

En 2019, una ola de calor mató a 57 personas en Japón y dejó hospitalizados a unas 18.000, según Japantoday, citando fuentes gubernamentales

En este caso, la nieve ayudó, en cierto modo, a rebajar la sensación térmica en las personas que asistieron al experimento, pero no logró reducir de manera significativa la temperatura real, que en todo momento se mantuvo alrededor de los 21,5 grados centígrados.

Competición en Sapporo

La forma más evidente de huir de las altas temperaturas es buscar destinos más frescos. Por ello, el gobierno japonés ha decidido desplazar todas las pruebas de atletismo 800 kilómetros al norte de Tokio, concretamente a Sapporo, en la isla de Hokkaido. La ciudad organizó los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972 y es conocida por la práctica de los deportes invernales. En esas regiones norteñas y montañosas se espera que, como ocurre todos los años, las temperaturas en verano sean cinco grados más frías que en Tokio.

Al margen de elegir Sapporo como sede de parte de la programación de los Juegos Olímpicos de 2020, los organizadores buscaban también otras soluciones para resolver los desafíos térmicos del gran evento deportivo y mediático que suponen los Juegos Olímpicos.

En la gran isla central de Honshu, en cuyo costa este se encuentra Tokio, existen localizaciones con fuerte innivación. Es el caso del área de Minamiuonuma situada al oeste. La intención de los organizadores de Kioto 2020 es emplear la nieve recogida allí para usarla como un refrigerante que poder vaporizar sobre los espectadores de las competiciones celebradas en Tokio y otras localidades aledañas como Saitama. El problema es que, esta temporada de invierno, apenas ha nevado en Minamiuonuma.

«Esta es la primera vez que no hemos acumulado nieve a comienzos de año. Esta era nuestra oportunidad para dar a conocer las nieves de Minamiuonuma al mundo”, lamentó esta semana un funcionario de la localidad en declaraciones al periódico Mainichi, que se hace eco de la problemática.

De momento, solo se han acumulado 15 centímetros de nieve en las instalaciones de almacenamiento de Minamiuonuma , mientras que el año pasado por estas fechas se registró un metro y medio.

Acumulación de nieve en Japón | Foto: JMA

Esto trunca por completo el plan presentado por Tokio 2020, que requería que Minamiuonuma almacenara unos cinco metros de nieve -potenciando su producción con cañones de nieve- entre finales de invierno y el comienzo de los Juegos Olímpicos para transportarla en contenedores refrigerados por tren o camión a las instalaciones olímpicas de fútbol y baloncesto en Saitama (al norte de Tokio), el mismo pabellón deportivo donde la selección española ganó el Mundial 2006 de Baloncesto en condiciones ambientales sofocantes.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) prevé, además, que la escasez de nieve continúe en la región, por lo que en estos momentos el gobierno japonés se encuentra trabajando en un nuevo plan, ya que Minamiuonuma no había establecido un plan de contingencia concreto para esta situación.

Por ahora, la única solución para evitar que cientos de personas sufran las graves consecuencias de las altas temperaturas es la de trasladar nieve de otras poblaciones donde este elemento sea menos abundante, pero igualmente útil para este cometido.

Hay que tener en cuenta que el tórrido verano de buenas partes de Japón se ha convertido en cuestión de amplio debate en el país. En 2019, una ola de calor mató a 57 personas en el país y provocó la hospitalización de unas 18.000, según Japantoday, citando fuentes gubernamentales.

En aras de mejorar la comodidad de los ciudadanos y reducir el consumo energético empleado en refrigeración, Japón fue un país pionero también al dictar una política de Estado sobre el código de vestimenta de los oficinistas. En 2005, el entonces primer ministro Junichiro Koizumi, causó sensación al proponer que los oficinistas acudieran a trabajar en verano en mangas de camisa y sin corbata. Él mismo compareció así para dar ejemplo. En un país como Japón, de estrictas costumbres, el anuncio de Koizumi fue un revulsivo para cambiar los hábitos de la población.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas