Las alarmas se disparan en el observatorio Sonnblick en los Alpes austríacos debido al rápido derretimiento de la nieve. El lugar presenta menos de un centímetro de nieve cuando lo normal es que permanezca cubierto durante el verano



Mientras el mundo observa la tragedia sucedida en los Alpes italianos, otra se manifiesta a unos kilómetros en el lado austriaco: se espera que la nieve en el observatorio meteorológico Sonnblick, el más alto del mundo a 3.600 metros, se derrita por completo en los próximos días. La profundidad de la nieve este miércoles era de 3 centímetros, este jueves el observatorio reporta que es de .1 centímetros.
Esto significaría una fecha récord de derretimiento que ha generado alarma y consternación por parte de los científicos en el observatorio ubicado en los Alpes centrales de Austria. A lo largo de junio, la nieve ha estado en los niveles más bajos desde que comenzaron los registros en 1938.
La nieve estacional nunca se ha derretido antes del 13 de agosto (lo que sucedió en 1963 y 2003) en el observatorio, de hecho hay años en los que la nieve cubre el sitio todo el verano. El observatorio publica el nivel de nieve cada 10 minutos junto con otros datos. La lluvia afecta las mediciones, pero la constante tendencia a la baja es clara y, a partir del martes, la nieve se había reducido a solo un par de centímetros.
Sonnblick fue construido en 1886 para que los científicos exploraran los niveles más altos de la atmósfera. Desde entonces ha sido utilizado por meteorólogos para pronosticar el clima. El observatorio Sonnblick está ubicado en el área central del Parque Nacional Hohe Tauern. La estación de observación está ocupada todo el año y solo ha estado desatendida durante cuatro días desde su establecimiento en 1886.El observatorio de montaña provee datos climáticos con una serie antigua y bastante confiable.
Alpes derretidos
En los últimos 20 años los glaciares en los Alpes han perdido un 17% de hielo a causa del calentamiento global. Esta situación ha llamado la atención recientemente debido al desprendimiento del glaciar en la Marmolada (Italia) que hasta este miércoles ha dejado nueve personas muertas. En la avalancha del domingo en el pico de los Dolomitas, a más de 3.300 metros de altitud en los Alpes italianos, se teme que han muerto hasta 12 personas.
Los datos muestran que existe una aceleración de la temperatura en un proceso consecuencia del cambio climático. Esto supone una pérdida de reserva de agua que el glaciar va liberando en el verano, pero también un aumento de la escorrentía por el deshielo que podría provocar graves inundaciones. El comportamiento de los glaciares es impredecible, sin embargo, esta rápida desaparición de los glaciares en los Alpes preocupa a la comunidad científica.
Sabemos que las temperaturas de nuestro planeta están incrementando y que el hielo alrededor del mundo se está derritiendo, pero la forma en que las temperaturas más cálidas impactan en las estructuras de hielo en las montañas es compleja. Ya que existen múltiples factores que hacen que los glaciares sean más débiles y más propensos a causar avalanchas.
Los científicos han advertido que la pérdida de hielo y nieve en la zona de los Alpes es generalizada. Se han intentado distintas soluciones a este fenómeno, como la cobertura de glaciares con lonas para evitar la pérdida de hielo en Suiza pero esto no presenta una solución real.
