Octubre de extremos: un mes muy cálido y seco - EL ÁGORA DIARIO

Octubre de extremos: un mes muy cálido y seco

El mes de octubre ha sido en conjunto muy cálido, el noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI. También ha resultado en su conjunto seco al recogerse una precipitación media en España de 63 litros por metro cuadrado, un 81% del valor normal de este mes


Octubre ha sido un mes de extremos en España, climatológicamente hablando. Temperaturas poco normales para esta época, como los 36,5ºC que se alcanzaron el día 6 en Coín (Málaga), y graves inundaciones a finales de mes en Cataluña y Baleares, han marcado un octubre muy desigual entre las distintas regiones.

En general, el mes de octubre ha sido muy cálido en España, con una temperatura media de 17,2ºC, 1,3ºC por encima de la media del mes, tomando como referencia el período comprendido entre 1981 y 2010. Ha sido el noveno octubre más caluroso del siglo.

Según el último resumen climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es también el decimotercer octubre más cálido, desde que comenzara la serie histórica en 1965.

Anomalías de la temperatura del mes de octubre de 2019 en relación al periodo normal (1981-2010). | AEMET

El informe revela que octubre resultó cálido o muy cálido en la mayor parte de la España peninsular y se observaron anomalías térmicas cercanas a 2ºC en zonas del este de Cataluña, sur de Aragón, este de Castilla y León y en puntos de Castilla-La Mancha y del centro y este de Andalucía.

Las temperaturas máximas diarias se situaron en promedio 1,6 ºC por encima del valor normal de octubre, mientras que las mínimas diarias fueron en promedio 0,8ºC superiores a las normales.

Pocas precipitaciones

Octubre ha resultado en su conjunto seco, con una precipitación media de 63 litros por metro cuadrado, lo que supone el 81% del valor normal de este mes, que es de 78 litros por metro cuadrado.

La distribución espacial y temporal de las precipitaciones acumuladas en octubre, ha sido muy desigual, y ha afectado con mayor intensidad a zonas de Cataluña, regiones cantábricas, Galicia, Baleares y Valencia, que los días 21 al 23 sufrieron el paso de una depresión aislada de niveles altos (DANA).

Porcentaje de precipitación acumulada en octubre de 2019 en relación al periodo normal (1981-2010). | AEMET

Por el contrario, no se ha alcanzado ni el 75% de los valores normales en el cuadrante suroeste peninsular, zonas del Sistema Central y en gran parte de la comunidad valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias, siendo en zonas del centro y oeste de Andalucía, al este de Canarias y en la isla de El Hierro, donde no se ha alcanzado ni el 25% de los valores normales.

En relación a récords, en el Observatorio de Lleida, se acumularon a lo largo del mes 78 mm y ha supuesto el valor más elevado de la correspondiente serie (inicio de la serie en 1983).



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas