Las olas de calor son más probables por culpa del cambio climático - EL ÁGORA DIARIO

Las olas de calor son más probables por culpa del cambio climático

Un estudio ha descubierto que las altas temperaturas alcanzadas durante la última ola de calor han sido cinco veces más probables debido a los efectos del cambio climático. La probabilidad de sufrir una ola de este tipo en junio ha aumentado 100 veces desde 1900


La primera ola de calor que ha afectado a España y Europa ha batido récords de temperatura en un amplio número de países del continente. Por ejemplo, en algunas ciudades de España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los termómetros han alcanzado temperaturas superiores a 43 grados centígrados. Debido a su “intensidad y duración”, diversos científicos han decidido estudiarla para determinar si los efectos del cambio climático han jugado algún tipo de papel a la hora de dar origen a este fenómeno “excepcionalmente adverso”.

Los resultados de ese análisis se han publicado ahora en un informe realizado por la organización World Weather Attribution. En él, los expertos han expuesto que las temperaturas que se han alcanzado en Europa han sido, por lo menos, cinco veces más probables gracias al calentamiento global.

Para poder llegar a esta conclusión, los científicos han comparado las temperaturas más altas alcanzadas durante los tres días más calurosos de esta ola de calor con las temperaturas más altas de otros años.

La probabilidad de sufrir una ola de este tipo en junio ha aumentado 100 veces desde alrededor de 1900

En concreto, han tenido en cuenta dos escalas espaciales: las de toda Francia (donde se registraron los valores máximos) y las del sur de Toulouse. Además, solo han tomado como referencia las olas de calor del mes de junio porque «tienen un impacto y tendencia diferente de las de julio y agosto».

Por otro lado, los expertos también han descubierto, a través de registros históricos del siglo pasado, que la probabilidad de sufrir una ola de este tipo en junio ha aumentado 100 veces desde alrededor de 1900.

No obstante, los investigadores han subrayado que los datos obtenidos se acercan más a una estimación. Esto se debe, según Robert Vautard, investigador del clima en el Laboratorio de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente de Gif-sur-Yvette, en Francia, porque “existen factores que han afectado de un modo u otro a las distintas olas de calor, como la cantidad de nubes, uso del suelo o la contaminación del aire”.

Records de la ola de calor en Francia

En la última semana de junio se han batido records de temperatura en toda Europa. En gran cantidad de ciudades del continente se superaron los 40 grados.

En Francia, la mayor temperatura que se había registrado era de 2003 cuando el termómetro de la localidad de Conqueyrac, en la región de Languedoc-Rosellón, había marcado 44,1 grados.  Este año, la ciudad de Gallargues-le-Montueux ha levantado esa cifra y la ha elevado hasta los 45.9 grados durante la ola de calor.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas