Una ola de calor causa un deshielo masivo en Groenlandia

Una ola de calor tardía causa un deshielo masivo en Groenlandia

Tras un verano relativamente fresco, Groenlandia vive este mes una ola de calor de fuerte intensidad, que ha provocado el derretimiento de una superficie mayor que España. Es el deshielo más grande de cualquier septiembre desde el comienzo del registro en 1979


Vastas áreas de la capa de hielo de Groenlandia se están derritiendo este mes de septiembre, un fenómeno generalizado sin precedente con implicaciones potenciales para la capa de hielo el próximo año, informa la NASA.

La temporada de deshielo de Groenlandia normalmente se extiende desde mayo hasta principios de septiembre. La temporada 2022 comenzó lentamente, ya que las temperaturas del aire por debajo del promedio en mayo y junio culminaron en la menor cantidad de derretimiento primaveral en una década. El derretimiento continuó a un ritmo moderado durante todo el verano, con un aumento a mediados de julio. En su apogeo el 18 de julio, el derretimiento de la superficie abarcó 688.000 kilómetros cuadrados de la capa de hielo.

Una ola de calor al final de la temporada ha provocado un importante evento de derretimiento del 1 al 6 de septiembre. En su punto máximo el 3 de septiembre, el derretimiento se extendía por 592.000 kilómetros cuadrados de la capa de hielo [una superficie como la de España y Portugal juntas], el segundo pico de derretimiento más grande de la temporada de 2022 y el más grande de cualquier septiembre desde el comienzo del registro en 1979. Los eventos de derretimiento de esta magnitud son poco probables en septiembre porque las temperaturas estacionales suelen bajar a medida que disminuyen las horas de luz solar.

Anomalía de temperaturas en Groenlandia en los primeros días de septiembre de 2022. | CRÉDITO: NASA Earth Observatory
Anomalía de temperaturas en Groenlandia en los primeros días de septiembre de 2022. | CRÉDITO: NASA Earth Observatory

Pero improbable no significa imposible, según informa el NASA Earth Observatory. El derretimiento de septiembre de 2022 fue el resultado de un sistema meteorológico que trajo aire cálido y húmedo sobre la capa de hielo. El mapa en la parte superior de esta página muestra cómo las temperaturas del aire desde el 30 de agosto hasta el 5 de septiembre de 2022 se comparan con las temperaturas del mismo período en 2020. Las temperaturas en algunos lugares se dispararon 15 °C más que en 2020. En la estación Summit de la NSF (National Science Foundation), se informó que las temperaturas estaban por encima del punto de congelación (0 °C).

El mapa se derivó del modelo Goddard Earth Observing System (GEOS) y representa la temperatura del aire a dos metros sobre el suelo. Los datos modelados, que utilizan ecuaciones matemáticas que representan procesos físicos del mundo real, ofrecen una visión amplia y estimada de una región donde las estaciones meteorológicas terrestres son escasas.

Gráfico que muestra la superficie derretida cada mes en Groenlandia desde el año 1979, con el pico experimentado en septiembre de 2022.
Gráfico que muestra la superficie derretida cada mes en Groenlandia desde el año 1979, con el pico experimentado en septiembre de 2022.

Aproximadamente 1,7 millones de kilómetros cuadrados de Groenlandia están cubiertos de hielo, la capa de hielo más grande del planeta fuera de la Antártida. El hielo gana masa a través de la acumulación de nieve y la pierde por el derretimiento de la superficie y la escorrentía, el desprendimiento de icebergs y el derretimiento en la base de los glaciares debido a la fricción. A medida que las temperaturas del aire y del agua han aumentado en las últimas décadas, las pérdidas de hielo han superado las ganancias, lo que contribuye al aumento del nivel del mar.

Según Lauren Andrews, glacióloga de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA, eventos de derretimiento como el de principios de septiembre de 2022 pueden afectar a las pérdidas de hielo actuales y futuras.

«Cuando la temporada de derretimiento se extiende más allá de su duración típica, la cantidad total de masa perdida durante la temporada de derretimiento obviamente aumenta», dijo Andrews. «Pero lo que no es tan obvio es que una temporada de deshielo más larga también retrasa la acumulación de nieve en la superficie. Esto, a su vez, puede afectar la intensidad inicial de la temporada de derretimiento posterior».

Menos acumulación de nieve en invierno significa que la nieve puede derretirse más rápidamente en primavera y exponer grandes franjas de hielo desnudo comparativamente oscuro. En comparación con la nieve nueva y brillante, estas superficies más oscuras absorben más energía solar, lo que amplifica el derretimiento durante los largos días soleados del Ártico.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas