Olas de calor extremo sacuden el planeta

Olas de calor extremo sacuden el planeta

España, Portugal, Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos… países de todo el mundo sufren estos días una ola de calor extremo, con récords de temperaturas diurnas y nocturnas. Las autoridades alertan de riesgos de salud en la población


Olas de calor extremo están afectando a diversas partes del planeta con temperaturas que superan con creces los 40ºC. Las alertas por calor se suceden en amplias zonas de Europa, Estados Unidos y China y cientos de millones de personas lidian como pueden los termómetros en ascenso.

España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido sufren temperaturas de máximo riesgo tanto para la población como por la proliferación de incendios forestales. En nuestro país, la ola de calor llega este miércoles a su punto crítico, con alertas activa en todas las comunidades.

El calor alcanzará su máxima intensidad en Andalucía, Extremadura y Galicia, en alerta roja, con máximas que superarán los 44ºC. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de «noches tórridas y tropicales» en partes del centro, oeste y sur peninsular, con temperaturas nocturnas que pueden mantenerse en 34 grados.

En Portugal el calor también está siendo infernal. Todo el país está en alerta por altas temperaturas e incendios, con avisos de riesgo máximo en los distritos de Viana do Castelo, Braga, Oporto, Vila Real, Bragança, Guarda, Castelo Branco y Portalegre.

Esta situación en la Península Ibérica es el resultado de la circulación de una masa de aire muy cálido y seco, procedente del norte de África, que persistirá hasta el viernes, con valores de temperatura superiores a la media.

Masa de aire caliente proveniente de África que calienta toda Europa. | Copernicus

Esta masa de aire cálido se está desplazando hacia el norte y ya afecta a Reino Unido, donde las temperaturas han superado los 35ºC. La agencia meteorológica del país, Met, ha emitido avisos a la población con especial atención a las personas más vulnerables, niños y ancianos.

La mortalidad relacionada con las olas de calor se ha multiplicado por cuatro desde 1990 hasta 2019, según un estudio de Lancet publicado en 2020. Las personas de 65 años o más se enfrentan a un riesgo un 10,4% mayor de morir durante una ola de calor, según el estudio.

Estados Unidos y China

En Estados Unidos las áreas del suroeste y el centro han estado experimentando un calor extremo con récords diarios de temperatura y humedad en ciudades de Texas, Colorado, Oklahoma y Arkansas.

Se ha culpado a un «domo de calor», un área de alta presión que atrapa una bolsa d aire caliente, y se ha instado a los ciudadanos a conservar energía debido a los picos de demanda que está intentando soportar la red eléctrica.

Se pronostica que las temperaturas en Texas descenderán para el final de la semana mientras aumentan en Arizona, alcanzando los 45°C en la capital del estado, Phoenix, el viernes.

Este martes por la tarde, al menos 86 ciudades chinas en las partes este y sur del país habían emitido alertas de calor. Los meteorólogos chinos pronosticaron que las temperaturas en algunas ciudades superarían los 40°C en las próximas 24 horas.

En Shanghái, la ciudad más poblada de China, las autoridades han dicho a sus 25 millones de habitantes que se preparen para un clima inusualmente caluroso. Desde que comenzó el mantenimiento de registros en 1873, Shanghái ha tenido solo 15 días con temperaturas superiores a los 40°C.

En la ciudad oriental de Nanjing, uno de los tres ‘hornos’ de China conocidos por sus veranos abrasadores, los funcionarios de la ciudad abrieron refugios subterráneos antiaéreos para la población local desde el domingo. En la calurosa Chongqing, el techo de uno de sus museos se derritió y las tejas de un techo chino tradicional reventaron cuando el calor disolvió el alquitrán subyacente. La ciudad emitió una alerta roja el lunes. También se pronostica que las altas temperaturas, la humedad y la radiación ultravioleta envolverán la ciudad central de Wuhan, la tercera ciudad ‘horno’.

«La razón detrás de la ola de calor de este año son los dos anticiclones, incluido el alto subtropical del Pacífico occidental desde el mar y el formado en la meseta persa que se ha trasladado a la meseta de Qinghai-Tíbet», según la profesora Faith Chan de la Universidad de Nottingham en la ciudad de Ningbo, en el este de China.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas