El fin de 'La Niña' da paso a un verano más caluroso de lo normal - EL ÁGORA DIARIO

El fin de ‘La Niña’ da paso a un verano más caluroso de lo normal

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) da por concluido el evento de «La Niña» 2020-2021 y anuncia un verano muy caluroso, con temperaturas superiores a la media en el hemisferio norte


Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el episodio de La Niña de 2020/2021 ha terminado y es probable que en los próximos meses prevalezcan unas condiciones neutras en el Pacífico tropical (es decir, se darán unas condiciones que no corresponderán ni a un episodio de El Niño ni a un episodio de La Niña). Se espera que las temperaturas del aire sean superiores a la media entre junio y agosto, en particular en el hemisferio norte.

Las probabilidades de que las condiciones en el Pacífico tropical sean neutras hasta julio se sitúan en el 78 % y bajan hasta el 55 % para el período de agosto a octubre. Para el resto del año, la incertidumbre es más marcada, según datos publicados en el boletín El Niño/La Niña hoy de la OMM.

 

La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas superficiales en el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental, junto con cambios en la circulación atmosférica tropical, que van acompañados de vientos, presión y precipitaciones.

Por lo general, tiene los impactos opuestos en el tiempo y el clima de El Niño, que es la fase cálida de la denominada Oscilación del Sur de El Niño (ENOS o ENSO).

Sin embargo, todos los fenómenos climáticos de origen natural ahora se producen en el contexto del cambio climático antropógeno, que provoca la subida de las temperaturas mundiales, exacerba los fenómenos meteorológicos extremos y altera la distribución de la precipitación estacional.

«La Niña ejerce un efecto transitorio de enfriamiento a escala mundial, que suele ser más intenso en el segundo año del episodio. Esto significa que, según los estándares recientes, el año 2021 ha tenido un comienzo relativamente frío. Pero esto no debería generar una falsa sensación de seguridad fruto de la creencia errónea de que hay una pausa en el cambio climático», afirma el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.

«Las concentraciones de dióxido de carbono se mantienen en niveles elevados sin precedentes que seguirán impulsando el calentamiento del planeta. Según nuevas predicciones de la OMM, hay un 90% de probabilidades de que al menos un año del período comprendido entre 2021 y 2025 se convierta en el más cálido jamás registrado, desbancando así del primer puesto a 2016, un año marcado por un intenso episodio de El Niño», dijo el profesor Taalas.

La OMM informa de que hay un 90% de probabilidades de que al menos un año del período comprendido entre 2021 y 2025 se convierta en el más cálido jamás registrado

«El Niño y La Niña son importantes condicionantes del sistema climático de la Tierra, pero no son los únicos.

El boletín sobre el clima estacional mundial, que se basa en las predicciones de los centros mundiales de producción de predicciones a largo plazo de la OMM y los datos que contiene, ayudan a gobiernos, a las Naciones Unidas, a instancias decisorias y a otras partes interesadas de sectores sensibles al clima a adoptar medidas de preparación y a proteger vidas y medios de subsistencia.

Temperaturas más altas

A raíz de la conclusión del episodio de La Niña y de la generalización de temperaturas de la superficie del mar superiores a la media a causa del calentamiento global, las previsiones apuntan a temperaturas del aire sobre la superficie terrestre superiores a la media para el período de junio a agosto de 2021 en casi todo el hemisferio norte, en particular en la parte central y occidental de América del Norte, el extremo norte de Asia, parte de Asia central y el extremo oriental de Asia, la península arábiga y el norte del Caribe.

Asimismo, también se prevén temperaturas superiores a la media para el período de junio a agosto en el continente marítimo, en particular en la zona situada a lo largo de la costa meridional de África occidental que se adentra hasta las zonas centro y este de África y que alcanza la región oriental de América del Sur.

Las únicas excepciones destacadas a esta tendencia de temperaturas por encima de la media se dan en el noroeste de Europa, el sur de Asia y la zona norte de Sudamérica hasta el sur del Caribe, según datos del boletín sobre el clima estacional mundial.

Precipitación escasa en América del Sur y Caribe

La distribución de la precipitación prevista para el período de junio a agosto de 2021 pone de manifiesto la ausencia de un episodio de La Niña y de El Niño. A lo largo del ecuador, en la mayor parte del océano Pacífico, lo más probable es que los acumulados de precipitación se acerquen a los valores normales.

Asimismo, aumentan las probabilidades de que las precipitaciones queden por debajo de lo normal en el Caribe, en numerosas zonas de América del Sur situadas al sur del ecuador, en gran parte del norte del Mediterráneo y el sureste de Europa, en partes del centro y oeste de América del Norte, en zonas de África central y en la costa oriental de África.

Por otro lado, hay una probabilidad entre moderada y alta de que las precipitaciones sean superiores a lo normal en la parte septentrional de América del Sur situada justo al norte del ecuador, así como también en la zona norte del subcontinente indio.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas